Preparación: Necesario tener resistencia a caminar largas distancias. Se comerá en la ruta, por lo que cada asistente deberá llevar su propia comida y bebida en la cantidad que considere oportuna. La llegada de la ruta hasta el castillo de San Martín de Montalbán está condicionada al horario que lleve la marcha, en caso de aproximarse la caída de la noche es posible que laruta recorte de su itinerario previsto en un principio. Por tanto, la dirección se reserva la facultad de modificar el itinerario si así lo estimase oportuno.

 

Qué vamos a ver: Esta ruta combina el rico patrimonio de San Martín de Montalbán con su riqueza paisajística. El recorrido comienza en San Martín en dirección a la Cañada Real
Segoviana, en el comienzo de ésta visitaremos una serie de tumbas antropomorfas de cronología desconocida, avanzaremos por la Cañada a través de un paisaje de grandes piedras graníticas paralelas a un valle, por donde discurre el arroyo de Ripas, actualmente con agua.
Después a través de un camino que atraviesa zona de dehesa y campos de cultivo llegaremos hasta la pista que conduce hasta el antiguo monasterio visigótico de Santa María de Melque, tras una breve visita proseguiremos camino por la pista asfaltada que llega a la CM-4009.
Posteriormente, tras cruzar la carretera nos dirigiremos al castillo de San Martín de Montalbán, el más grande de la provincia de Toledo, con un origen islámico y posteriormente encomienda de la Orden del Temple hasta el siglo XIV. Finalmente se emprenderá el regreso a San Martín por un camino que bordea campos de cultivo y almendros.

San Martín de Montalbán-Cañada Real Segoviana-Santa María de Melque-Castillo

Descargar PDF
San Martín de Montalbán-Cañada Real Segoviana-Santa María de Melque-Castillo, Dificultad: Media