Preparación: Necesario tener resistencia a caminar largas distancias. Se comerá en la ruta, por lo que cada asistente deberá llevar su propia comida y bebida en la cantidad que considere oportuna.

 

Qué vamos a ver: Esta ruta pretende dar a conocer la historia de Navahermosa en sus orígenes, para ello se visitaran los tres enclaves donde la población se estableció desde época medieval, y ya desaparecidos.
Comenzando desde Navahermosa, nos dirigimos al castillo de Dos Hermanas, antes de llegar, entre campos de cultivo y encinas, veremos elementos etnográficos de gran valor, como una posada de colmenas o un tejar tradicional así como un abrigo roquedo habitado en la Prehistoria. Posteriormente, se circunvalará el castillo y atravesando un terreno de dehesa y de valle nos dirigiremos al enclave de de El Castillejo, en lo alto de un cerro amesetado de enorme belleza, desde donde se dominan los alrededores y se encuentran labranzas tradicionales y un curso de agua con abundante fauna de todo tipo. Este lugar se encontraba habitado hasta el siglo XIV, cuando a causa de la peste se despobló la aldea. En este maravilloso enclave, se realizará el almuerzo. Al comenzar la vuelta, nos acercaremos hasta el sitio de Cedenilla, una alquería próxima a Navahermosa y desaparecida ya en el siglo XIV. A continuación iniciaremos el regreso a Navahermosa.

Descubriendo los orígenes de Navahermosa

 

Descargar PDF
Descubriendo los orígenes de Navahermosa, Dificultad: Media