Datos Básicos: Reunión inicial a las 07:30 horas en el lugar acostumbrado de Toledo de ocho de los 14 componentes de la ruta, pues el resto se incorporaba directamente en el lugar de salida de la ruta en Pinilla de Buitrago. A las 9:30 horas comenzaba el recorrido teniendo en cuenta explicación inicial del organizador respecto a lo que se vería en la ruta. Tras un refrescante baño, el grupo finalizó la ruta de nuevo en Pinilla de Buitrago a las 16:30 horas, para luego acercarse a Gargantilla del Lozoya a disfrutar de un merecido refrigerio.

Crónica: Tras la correspondiente explicación de lo que se vería en la ruta y de las actividades a realizar durante la misma, el grupo partió de Pinilla de Buitrago en dirección a Villavieja del Lozoya. Al poco de salir, el grupo dejó a su izquierda la cruz del cerro del Calvario, de 1068 mts de altura.
Tras recorrer unos 3 kms y medio, el grupo alcanzaba la bella localidad de Villavieja del Lozoya, con su Dehesa Boyal antes de entrar al pueblo y un adoquinado muy reciente, así como algunas de las empedradas viviendas que el grupo se fue encontrando. Una vez atravesada la plaza del ayuntamiento, el grupo alcanzaba la carretera M-636 que el grupo tuvo que cruzar en un par de ocasiones. Una vez abandonada definitivamente la carretera, el grupo se encaminó a visitar directamente la espadaña de la Trinidad, que son los únicos restos que permanecen en pie de la ermita que se construyó en el siglo XVI. Esta espadaña, bella de por sí, alberga un par de nidos de cigüeña en su parte superior.
Desde la espadaña al puente de Cal y Canto no hay ni un kilómetro de distancia campo a través. Este coqueto puente, forma parte de la Cañada del Chorrillo, una vía pecuaria que siglos atrás tuvo mucho tráfico de cabezas de ganado. Hoy totalmente en desuso, exceptuando caballos que pasean por dicha cañada, junto con ciclistas y senderistas que disfrutan de este entorno.
Y es que un grupo de caballos que estaban en una finca hicieron las delicias de mayores y pequeños, cuando pudieron acercarse y alimentarles con hierbas y plantas que crecían fuera de alcance de los corceles.
Después de varios kilómetros de ruta que discurría por la Cañada del Chorrillo, el grupo se desvió para tomar la Cañada del Zarzo de Cabañeros, que conduce a la orilla del embalse de Riosequillo. Allí en una zona tranquila, el grupo hizo una parada para realizar el avituallamiento y de paso refrescarse con el agua del embalse. Pequeños y mayores disfrutaron de un rato de ocio, haciendo bromas, y fotos, muchas fotos, para inmortalizar el momento.
Finalizado el tiempo destinado a tomar el sol, descansar y disfrutar del agua, el grupo tomó una senda que cruza el arroyo Pinilla y que conduce a la Cañada de la Cerrada de Garay, la cual conduce de nuevo a Pinilla de Buitrago. Tras reagruparse, en el punto de inicio y final de la ruta, el grupo subió a los vehículos y se encaminaron hasta Gargantilla del Lozoya, donde tomaron un refrigerio bien merecido.

LXXVI Ruta: Entorno del embalse Riosequillo