Datos Básicos: En esta ocasión, 14 participantes nos habíamos animado a disfrutar de un día de incierto desarrollo meteorológico, para una ruta de 17 Kms. de longitud y unos 530 metros de desnivel acumulado. A las 07:30 horas en la Parroquia de San Ildefonso, Toledo, nos encontramos la mayoría y el resto a las 09:30 en el punto inicial en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso y desde allí organizados, iniciamos la actividad que finalizamos a las 20:30 horas en Toledo.

Crónica: Después de aparcar los vehículos a la sombra de unos árboles de gran porte en las inmediaciones de la plaza de toro, iniciamos los primeros 4,5 Kms. por un terreno prácticamente llano y buen piso por el paseo de Santa Isabel para acometer después la pista de la Mata de la Sauca que nos llevó hasta un puente de madera sobre el rio Cambrones, poco después de atravesar el Rancho de Berrueta y atravesar la cancela que nos permitió eludir el cierre de alambres de espino.

El camino recorrido, lo hicimos por una zona de grandes y viejos robles, combinados en menor medida por sauces y fresnos, zona sombría y fresca, pasando por verdes dehesas que nos llevó hasta el Rancho de la Tejera y a unos escasos 300 mts del rancho, nos encontramos ya con las dos primeras calderas (pozas) del rio Cambrones. El cielo nublado nos había acompañado todo el camino, pero a pesar de ello la temperatura y humedad, con el ejercicio desarrollado, nos hacia mirar con envidia esas primeras calderas, pero eran poco profundas y pequeñas, por lo que por senda, continuamos la progresión hacia las seis siguientes.

La progresión por el cauce del rio se hizo más entretenida y difícil que el camino ya recorrido, por senda difícil de seguir, algunas rocas que salvar y grandes placas de granito, llegamos hasta la última caldera a la que surte de agua una cascada de un par de metros de altura. La caldera se hace muy apetecible, puesto que por su longitud y profundidad permite hacer unos largos de unos 16 o 17 mts, así es que los más calurosos aprovecharon para bañarse y el resto para reponer fuerza, comer algo y refrescarnos en unas limpias y fría aguas.

Prácticamente cuando había terminado nuestro tiempo previsto de descanso, el cielo gris y con nubes toda la mañana, se oscureció aun más y unas gruesas gotas de agua al principio y algunos granizos después, nos hicieron recoger rápidamente y protegernos con los chubasqueros ligeros antes de reiniciar la marcha.

Teníamos previsto seguir el curso del rio Cambrones en dirección norte según el track de la ruta que habíamos estudiado, para una vez dejada atrás las calderas, girar en dirección este y en una fuerte subida de 142 mts en apenas 400 mts, campo a través y entre alta vegetación, alcanzar la pista que discurre al sur de los Saltillos (1614 mts) pero las empinadas y resbaladizas placas de granito, ahora mojadas, nos obligaron a cambiar la ruta.

Desde la misma zona de baño, dejamos las calderas en dirección este y campo a través, por incomoda vegetación alcanzamos la zona alta y la pista. Después de una breve parada para guardar de nuevo los chubasqueros, ya que afortunadamente la lluvia duró muy poco, seguimos nuestra ruta por pista entre pinos y con una temperatura muy agradable hasta la fuente del Hueco, donde hicimos una corta parada para refrescarnos.

De nuevo en la cómoda pista, entre pinos y siempre en bajada, nos pasamos el desvío para ir al mirador de la cascada del Arroyo Chico, pero conociendo la zona y el agua que descendía por los arroyos, nos imaginamos el escaso caudal de la cascada y continuamos la marcha hasta la senda que desde la pista nos llevó a la cascada del Arroyo Grande. Aquí si hay algo más de agua corriendo por el arroyo y aprovechamos para disfrutar del paisaje y del agua y al final, fue el sitio elegido para realizar la tradicional foto del grupo con la bandera del club.

Finalizado ese trámite tradicional, a partir de ahora por senda, nos dirigimos a un embalsamiento artificial del arroyo con piedras y restos de lo que debía haber sido un muro de contención, con poca profundidad, pero ahora en un magnifico robledal. Baño de nuevo para algunos, nos refrescamos el resto y después de comer por la senda en bajada por el magnífico robledal, con algunos robles imponentes, viejos y de gran porte dándonos sombra, alcanzamos las primeras viviendas, el muro de los jardines de palacio y los coches.

No solo cumple el club la tradición de la foto en grupo con bandera, también cumple con la de un “tercer tiempo” relajado con unas cañas, para comentar las vicisitudes y anécdotas del día e informar sobre las siguientes actividades prevista. En Toledo, alrededor de las 20:30 horas dimos por concluida la actividad sin novedad.

LXXV Ruta: Calderas del Rio Cambrones y Cascadas Chorro Chico y Chorro Grande