Datos Básicos: Una parte del grupo se reunió a las 08:00 horas en el lugar habitual, frente a la explanada de Santa Teresa en Toledo y el resto a la 09:30 en la explanada junto al embalse de La Jarosa.

Crónica: Sobre las 09:50, y una vez reunidos todos los miembros del grupo, se comenzó la ruta en dirección al embalse, que estaba muy cerca de donde se habían dejado aparcado los coches. Algo que llamó la atención a todos fue que el nivel del agua estaba muy bajo, varios miembros del grupo que habían estado por aquí anteriormente comentaron que era la primera vez que lo veían así.

Después de pasar junto al embalse entraron en la zona de pinar, gracias a lo cual disfrutarían de sombra durante la mayor parte del recorrido, algo que agradecieron debido a lo soleado y caluroso del día. La ruta transcurrió en su mayoría por pistas y senderos, y al poco tiempo de estar andando ya se encontraron en una loma con un conjunto de rocas utilizadas por el bando republicano como fortificación.

Poco después, el grupo se encontró con la única dificultad de la ruta, ya que se tuvo que dejar la pista para subir por una fuerte pendiente campo a través, que incluía algunas zonas de jara alta, pero al final se consiguió superar sin ningún problema, incluidos los integrantes más jóvenes del grupo. Tras superar la pendiente, se alcanzó una gran explanada en la que se hizo un pequeño descanso y se aprovechó para hacer una foto de grupo.

Tras un breve descenso el grupo retomó nuevamente la pista para llegar al poco tiempo a la fuente de la Chorrera, la cual utilizó para refrescarse y llenar las cantimploras. A continuación, se dejó nuevamente la pista para continuar por una senda con una suave pendiente que los llevaría a la Posición Cañas, perteneciente al bando nacionalista, en donde se pudieron observar, entre otros restos, unos parapetos y un nido de ametralladora bastante bien conservado. En este lugar es donde se realizó la parada más larga de la ruta.

Tras descansar, comer un poco y beber algo de agua, prosiguió la ruta, retomando el camino nuevamente. El resto del camino ya fue bastante sencillo. Durante el resto de la ruta se fueron encontrando más restos de la guerra, como un bunker perfectamente conservado, y carteles informativos que explicaban con detalle que es lo que se estaba viendo.

Tras unas 4 horas de ruta se alcanzaba nuevamente al punto de partida, y se aprovechó para acercarnos nuevamente al embalse para tomar la típica foto de grupo con la bandera. Al volver ya a los coches, se decidió ir al pueblo de Guadarrama y buscar una terracita en donde comer algunas raciones acompañadas de unas cañas y aprovechar de paso para presentar la próxima ruta a realizar.

LXVIII Ruta: Embalse de La Jarosa