Datos Básicos: Las 08:00 horas en la Parroquia de San Ildefonso, Toledo y las 09:00 horas en la el propio puerto del Robledillo en San Pablo de los Montes, fueron los puntos acordados para reunir el grupo, y proceder a la entrega de licencias federativas, carnets de socios y otros temas administrativos, antes de proceder a la explicación de la ruta y comenzar la marcha.
Aunque en principio había 25 inscritos, finalmente fueron 22 personas las participantes en la ruta, que puntualmente salieron del Puerto del Robledillo, para terminar sobre las 17:30 horas de nuevo en el puerto del Robledillo para recoger sus vehículos y desplazarse a un bar de la localidad donde tomar un refrigerio y compartir las experiencias de la ruta y emplazarse a la siguiente.

Crónica: El numeroso grupo partió relajadamente por el camino que enfilaba en dirección a Retuerta del Bullaque para en primera instancia alcanzar el puerto Marchés, tras un agradable paseo, y comenzar a partir de ahí lo que constituiría la verdadera ruta. La ascensión al Cerro Lagunillas de 1397 metros de altitud demostró que la ruta tendría un componente de sacrificio y dureza que, aunque no fue excesiva, si fue suficiente para sacar a relucir las primeras gotas de sudor en los participantes, ya que la subida era continua y con bastante desnivel.
Una vez el grupo se reagrupó cerca de la cumbre del Cerro Lagunillas, y aprovechando la parada para recobrar fuerzas y reponer líquidos, el grupo continuó el descenso hacia un collado en el que comenzaría la definitiva ascensión al Pico Vicente, con la ventaja de que el collado se situaba a 1278 metros de altitud, lo que restaba pendiente a lo que restaba de ascensión.
Esta segunda ascensión fue más divertida, ya que el grupo fue sorteando los numerosos roquedales hasta llegar a la cima. Desde ésta, que además de servir de lugar de reagrupamiento y el sitio perfecto para realizar la foto de familia, permitió al grupo divisar diversos picos que se encuentran alrededor, como el Alanillas Altas de 1443 mts sobre el nivel del mar u otros menos imponentes como la Galinda, de 1141 mts por la vertiente Norte o las dos fases del embalse del Torcón, y las localidades de Navas de Estena y Retuerta del Bullaque por la vertiente sur.
Una vez realizadas las fotos de rigor, el grupo descendió hasta el collado del que partía, para justo antes de alcanzar el collado realizar la parada de avituallamiento, sobre las 13:30 horas. En ese collado, el grupo se desvió hacia el sur, para tomar la senda de los Carboneros, una estrecha senda que atraviesa varios canchales y que permite disfrutar de los Montes de Toledo en su más profunda expresión.
En diversos puntos, el grupo realizó paradas para tomar fotos de la belleza de los lugares por los que atravesaba la senda. Poco después, el grupo alcanzó el camino de Navas de Estena a San Pablo de los Montes y que interseca con la Cañada Real Segoviana, que siguió unos metros hasta alcanzar el Puerto Marchés, donde se continuaría la Cañada hasta la fuente de la Canaleja. En dicha fuente, el grupo realizó una parada y escuchó atentamente las recomendaciones sobre los mejores lugares para reponer líquidos en San Pablo de los Montes, que nos facilitó un lugareño que estaba cargando varias garrafas de agua de esta fuente cuya agua es muy preciada en toda la comarca.
Una vez repostadas las cantimploras en dicha fuente, el grupo se encaminó de nuevo hasta el puerto del Robledillo. Ahí, tras recoger los coches y seleccionar el lugar donde se realizaría el “tercer tiempo”, el grupo se encaminó hacia un bar de San Pablo de los Montes, donde cumpliendo las tradiciones, siempre alrededor de unas cervezas, el grupo comentó las anécdotas e incidencias del día y se ilusionó de nuevo, anunciando la siguiente ruta.

Puerto del Robledillo-Pico Vicente