Datos Básicos: Las 07:45 horas en la Parroquia de San Ildefonso, Toledo y las 09:30 horas en la Venta Arias, Puerto de Navacerrada, fueron los puntos acordados para reunir el grupo y que no se pudo concretar en la Venta, ya que debido a la ausencia de nieve y por tanto la clausura de todas las pistas, la Venta de Arias y la tienda de alquiler de material de montaña estaban cerrados.
Un total de 11 socios y simpatizantes, con algo de retraso sobre el horario previsto, fuimos los encargados de dar cumplida cuenta de esta ruta circular por los Siete Picos de Guadarrama, en una ruta de 13 Kms. y unos 750 mts acumulados que subimos y descendimos. En esta ocasión de nuevo, nos acompañó en la ruta el galgo de una de nuestras socias, amenizándonos la jornada con sus inagotables carreras y demostrando cada vez más sus dotes escaladoras.

Crónica: Iniciamos la ruta bordeando por el sur los edificios y paralelo a la valla que limita la pista del Telégrafo, en dirección Este-Oeste, alcanzamos la parte alta de los remontes, siempre por el exterior de la pista y por senda y campo a través, teniendo que ascender casi 200 metros en apenas poco mas de 600 metros, para continuar ya una menos pronunciada pendiente, hasta alcanzar la imagen de la Virgen de las Nieves y posteriormente la cima del Cerro del Telégrafo.
Hasta aquí, hemos venido por la Senda Herreros, zona de pinares que a nuestro frente se abre en la Pradera de Siete Picos, pero con carácter general, el rocoso cordal y sus picos, huérfanos de arboles, emergen en medio de una poblada y densa zona de pinos. Frente a nosotros se divisa Peña Hueca, la Pradera de Siete Picos y de nuevo una pronunciada subida que nos lleva hasta el 7º pico, para lo que hemos abandonado la Senda Herreros, dejándola al sur.
El 7º pico, es el más elevado de cuantos se compone la ruta, dispone de vértice geodésico, pero éste se eleva sobre un abrupto bloque de rocas, que exige alguna pequeña trepa para alcanzar su cumbre a la que se puede acceder por el este o por el norte, trepa esta que nos pareció más fácil y desprovista de hielo, por lo que fue la elegida para subir, dejando a sus pies y al cuidado de algún compañero las mochilas, pudiendo realizar las trepas más ligeros y con menor dificultad. Magnifica vista la que se puede apreciar desde este punto, desde donde además se puede analizar y visualizar prácticamente toda la ruta que teníamos prevista. La subida más larga y fuerte quedaba así concluida, ascendiendo poco más de 400 metros en 3,6 Kms.
Una vez descendido del vértice geodésico, el bien definido cordal, casi siempre pasando los picos por el norte nos dejó en el 3º pico, de 2097 metros de cota y donde al respaldo de la brisa en unas rocas caldeadas por el sol, aprovechamos para realizar una parada, reponer fuerzas y realizar la tradicional foto de grupo con nuestra bandera del club.
De nuevo por el cordal, atravesamos la Ventana del Infierno, en el 3º pico, para continuar por terreno con poco desnivel hasta el penúltimo pico. Desde aquí, casi 3 Kms. en continuo descenso nos debe llevar hasta la fuente de los Acebos. El descenso nos lleva inicialmente al pico Majalasna, el último pico que no ascendemos en su parte final y desde la pradera de igual nombre que el pico, con precaución para no tomar la senda de Cercedilla, campo a través y a veces orientado por algún pétreo hito, siempre con la seguridad del GPS, tomamos la Senda Herreros.
En su inicio la senda o al menos el camino que seguimos, estaba poco definido y marcado, lo que nos obligaba a consultas al GPS e incluso a desandar algunos tramos que se manifestaron equivocados, pasamos por las inmediaciones de la fuente Ochoa Ezequiel y alcanzamos la fuente de los Acebos, donde realizamos la más larga parada que incluyó la comida central del día y un buen rato de descanso.
El último esfuerzo del día, se hizo duro después de comer y con acumulado cansancio, en 1,4 Kms. tuvimos que subir 250 mts de desnivel por una dura senda, a veces por piedras sueltas e incluso con alguna pequeña trepa por los Riscos de Cueva Lirón. Alcanzado terreno mas cómodo, el avance por la Senda Herreros, nos llevó hasta el Telégrafo de nuevo y desde aquí, sobre los restos de la endurecida nieve artificial, alcanzamos de nuevo los vehículos.
De nuevo, cumpliendo agradables tradiciones, alrededor de unas cervezas, comentamos las anécdotas e incidencias del día y nos ilusionamos de nuevo, anunciando la siguiente ruta.

Puerto de Navacerrada, Siete Picos, Senda Herreros.