Datos Básicos: Un total de 10 participantes, se dieron cita en la localidad monteña de Ajofrín para participar en la primera etapa del Camino del Pastor Magdaleno, que transcurre en dos etapas desde Ajofrín hasta San Pablo de los Montes. A las 9 horas, se reunía el grupo y partía hacia Ventas con Peña Aguilera.
Durante el trayecto, el día fue soleado, con una temperatura agradable, algo baja para lo que estamos acostumbrados en estos últimos años, sin llegar a ser calurosa. Hubo que vadear varios arroyos como el Carboneros o el Guajaraz mientras el trayecto transcurría por la preciosa finca de El Castañar. Una vez se realizaron las pertinentes paradas para tomar fuerzas, el grupo del club se adelantó algo respecto al grupo para poder disfrutar algo más a la llegada a Ventas con Peña Aguilera y disfrutar de un refrigerio relajadamente.

 

Crónica: A las 8:15 horas varios miembros de la junta directiva y socios quedaron en Ventas con Peña Aguilera, para dejar algunos coches, ya que al ser una ruta lineal, era necesario dejar algunos coches en Ventas y otros en Ajofrín para luego poder reagruparse.
A las 9:00 horas el grupo se reunía en la plaza de la Iglesia de Ajofrín como indicaba la convocatoria de la ruta. El grupo se dirigió al lugar donde la organización ofrecía un chocolate con churros a los participantes en el Camino. Aunque llegaron de los últimos, la organización amablemente les ofreció chocolate con galletas artesanas, ya que no quedaban churros. Rápidamente el grupo de unas 275 personas, partió hacia Mazarambroz, parando como todos los años en una vivienda que tiene una hornacina con una Virgen de Gracia, donde se aprovechó para cantarla a la Virgen.
Una vez realizados los cánticos, el grupo partió para Mazarambroz, donde se llegó poco después. El gran grupo accedió a la iglesia de Mazarambroz y se hizo una parada para retomar fuerzas, repartir agua y descansar. Poco después, el grupo partió hacia la finca de “El Castañar”, que el camino atraviesa.
La primera dificultad fue la aparición de barro en diferentes partes del camino y que fue debido a las intensas lluvias primaverales que el campo ha agradecido, pero que ha hecho que los caminos estuviesen ciertamente anegados. Una vez el grupo llegó al puente sobre el arroyo de Guajaraz, hubo que ponerse en fila india por la presencia de mucho barro y pasar por una pequeña senda que estaba menos embarrada. El grupo lo pasó con bromas y buen ambiente, y poniendo buena cara a esa pequeña dificultad, como no podía ser de otra forma.
El día comenzaba a abrirse y el calor empezaba a hacer acto de presencia aunque en ningún caso resultó agobiante. El entorno era precioso y se llegó al lugar donde se realizan los “Bautizos” a los primerizos en el Camino, y que consisten en echar un poco de agua en la cabeza del arroyo “Montiña” que en esta ocasión iba muy crecido y que favoreció la aparición de diferentes anécdotas. Una vez realizada la parada para realizar los “bautizos” voluntarios, el grupo siguió por un entorno marcado por la típica dehesa, con el palacio del Castañar al fondo, un edificio declarado Bien de Interés Cultural y que bien merece una visita.
Posteriormente, el grupo llegó al arroyo de Carboneros, donde fue necesario su vadeo, pero el agua estaba muy limpia, el caudal era el ideal para descalzarse y cruzar. Los pies lo agradecieron, la temperatura del agua era fresca y cumplía la misión de bajar la temperatura de unos pies que poco a poco estaban ya siendo castigados por la longitud de la ruta. Tras parar para refrescarse y reponer fuerzas, el grupo de participantes del club continuó por delante del gran grupo, para salir de la finca de “El Castañar” y continuar por el camino de Ventas a Mazarambroz, que tras siete kilómetros más y tras pasar cerca de la “Torre de los Moros” como se la conoce, el grupo llegó a Ventas, donde se encontró la iglesia cerrada porque se celebraba una boda a las 18:00 horas y hasta que no llegó el gran grupo, la iglesia no se abrió.
Esos minutos de antelación los aprovechó el grupo del club para refrescarse en una terraza y comentar las anécdotas de la ruta, así como para emplazarse a la próxima. Sobre las 18:00 horas, el grupo se agrupó en coches y volvió a Ajofrín para recoger los coches que se habían dejado allí a primera hora de la mañana.

Camino del Pastor Magdaleno