Datos Básicos:
Longitud: 16 Km
Desnivel: 1030 m
Duración: 6 horas 45 minutos.
Punto y hora de inicio: 09:00 horas en el aparcamiento del Valle de La Barranca.
Participantes: 7 socios y 1 no socioCrónica:
Una vez reunidos todos los integrantes del grupo en el punto de inicio de la ruta, el aparcamiento del Valle de La Barranca, se explicó brevemente la ruta y la única dificultad que tendría, el inicio de la bajada por el valle viniendo desde el pico de La Maliciosa, debido al fuerte desnivel y la tierrecilla suelta que podría provocar algún resbalón.El inicio de la ruta fue bastante agradable a pesar del frio de la primera hora de la mañana, ya que discurría por una sencilla pista con bastante arbolado y con muy poco desnivel. Apenas unos minutos después de empezar la ruta se llegó a los embalses del Pueblo de Navacerrada, que estaba casi sin agua, y del Ejército del Aire, que al contrario que el primero, estaba prácticamente lleno.
Después de una breve parada para hacer unas fotos en los embalses se continuó la ruta por la pista hasta llegar a la Fuente de Mingo, lugar en donde hubo que abandonar la pista para tomar una senda la cual tenía algo más de pendiente y permitió ganar altura mucho más rápidamente. Según se fue subiendo los árboles fueron quedando atrás y los primeros rayos de sol proporcionaron algo de calor al grupo, lo cual se agradeció bastante.
Ya más adelante se llegó a la pista de hormigón que lleva directamente a la Bola del Mundo. Debido al buen tiempo que hacía, la pista estaba bastante concurrida, tanto de gente andando como ciclistas que avanzaban con bastante facilidad a pesar de las fuertes pendientes. Una vez que se llegó a la Bola del Mundo se aprovechó para hacer la foto de grupo con la bandera del club, y también fue el lugar elegido para hacer el almuerzo y las ya tradicionales fotos del bota call.
Una vez repuestas las fuerzas se continuó el camino, ya en dirección a La Maliciosa, primero bajando hasta el Collado del Piornal, y después afrontando la última subida que llevaría al grupo hasta el pico. Una vez en la cumbre, la cual se encontraba bastante concurrida por varios senderistas y alguna que otra cabra, se hizo una breve parada para hacer fotos de las vistas y beber algo de agua.
A partir de ahí, ya solo quedaba bajar de nuevo en dirección al Collado del Piornal, pero tomando un pequeño desvió que salía a mano izquierda para atajar un poco, y afrontar la bajada por el valle, teniendo algo de cuidado con las pendientes, tal como se había advertido al inicio de la ruta. Un poco más abajo se volvió a la zona de pinar y a la pista, y algo mas adelante a la Fuente de La Campanilla, que según cuenta la leyenda, quien toca la campana volverá tarde o temprano al valle, para poder volver a disfrutar de un entorno tan espectacular.
A partir de ahí, el resto de la ruta ya por la pista y cuesta abajo se hizo bastante rápido, y una vez en la zona de aparcamiento se decidió ir al pueblo de Navacerrada, lugar que ya viene siendo habitual para disfrutar de un tercer tiempo cuando se hace alguna ruta en zonas que se encuentren en las proximidades.