Datos Básicos:
Longitud: 19 km
Desnivel: 860 m
Duración: 6 horas.
Punto y hora de inicio: 09:30 horas en el aparcamiento del Puerto de Navacerrada.
Participantes: 9 socios y 1 no socio

Crónica:
Una vez reunidos todos los integrantes del grupo en el punto de inicio de la ruta, el aparcamiento del puerto de Navacerrada, se explicó brevemente la ruta, la cual no iba a tener ningún tipo de dificultad gracias al poco desnivel, la abundante sombra y la presencia de varias fuentes para poder refrescarse por el camino. Una ver iniciada la ruta en el puerto, se siguió una carretera con una ligera pendiente, pero sin ningún tipo de dificultad, que lleva hasta la Residencia Militar de Cogorros, y una vez a la altura de la barrera de la entrada a la residencia, se giró a la derecha para poder tomar el camino Schmid.

La ruta por el camino se hizo bastante agradable, gracias a la sombra que proporcionaban los pinos silvestres y el poco desnivel había, por lo que el grupo aprovecho para ir hablando tranquilamente y sacando alguna foto de vez en cuando. Una vez que se llegó a la bifurcación en la que el camino Schmid tiraba para la izquierda, se tomó en su lugar la senda que salía a la derecha, ya que nuestro primer objetivo era llegar al Puerto de la Fuenfría. Poco antes de llegar al puerto, el grupo se refresco en la Fuente de la Fuenfría, y una alcanzado el puerto se hizo la primera y breve parada para tomar algunas fotos, entre ellas, la foto de grupo con la bandera del club.

A continuación, el grupo siguió la pista que lleva dirección a Segovia, la cual también tenía zonas con abundante sombra. Gracias a la facilidad con la que se fue progresando por la pista, los integrantes del grupo no tardaron mucho en llegar a las ruinas de Casarás, un monasterio templario que tenía más de fortaleza que de casa de oración. Una vez allí, uno de los integrantes del grupo propuso alargar un poco mas la ruta y llegar hasta la Fuente de la Reina, por lo que se continuó el camino, esta vez atrochando por el campo para tomar un pequeño atajo, lo que obligó a bajar por un pequeño desnivel para enlazar nuevamente con la pista, pero que todos pudieron superar sin ninguna dificultad.

Una vez en la Fuente de la Reina se hizo una parada más larga para comer y volver a recargar agua. También se aprovechó para sacar la bota de vino del club, que tuvo competencia con otra bota que había traído uno de los socios, y que también se compartió con un senderista de otro grupo que estaba por allí. Después de comer y ya pensando en las cervezas que estaban esperando al final de la ruta, se volvió por una variante que iba paralela al camino de ida, pero al llegar a la altura de las ruinas se volvió al camino original de ida, ya que tenía bastante más sombra. Ya solo quedaba deshacer el camino, llegar al puerto de la Fuenfría, el camino Schmid, y ya en el puerto de Navacerrada, ir a la terraza de uno de los bares para disfrutar de unas cervecitas bien frías.

CXLIII Ruta – Navacerrada – Camino Schmid – Ruinas de Casarás