Datos Básicos: Solamente 5 socios y un organizador o guía pudieron asistir para cumplir con una ruta de unos 14 Kms. y algo más de 230 mts de desnivel.
Crónica: La zona elegida como inicio de ruta, es un aparcamiento amplio junto al cementerio viejo del pueblo y en el comienzo del camino de subida al castillo, en una zona amplia donde el organizador con distancias, pudo realizar la reunión inicial informativa de las condiciones y circunstancias de la ruta.
Poco después de las 08:00 horas, sin haber amanecido, pero con la claridad inicial de una mañana fresca, con un cielo despejado y un ligero viento, resumiendo, en una mañana magnifica para la práctica del senderismo, iniciamos la subida al castillo de Almonacid de Toledo, por un camino relativamente cómodo, que en algo más de un kilometro nos llevó hasta el castillo superando 110 metros de desnivel.
Con precaución accedimos al interior por una de las brechas de los dos muros. Algunas de sus paredes se ven deterioradas, alguna bóveda de aljibe hundida y la Torre del Homenaje no se observa muy segura, por lo que la interesante visita al interior se debe realizar con precaución, pero vale la pena. El castillo es mucho más grande y en mejor estado que lo que aparenta de la visión que se tiene desde el pueblo, desde donde incluso no se ve la citada Torre del Homenaje. Existe un pasillo entre el primer y segundo muro que circunda todo el castillo, lo recorrimos y dimos por concluida la visita iniciando la marcha hasta el cercano Cerro del Buen Vecino.
Llegado al cerro, presidido por un vértice geodésico, aprovechamos los primeros rayos del sol para realizar unas fotos, también la de grupo con bandera para el club con una muy bonita luz matinal y aprovechamos el magnífico mirador para realizar una vuelta al horizonte y localizar puntos. Finalizada esta actividad, regresamos por el mismo camino hasta el Cementerio Viejo.
Salimos del pueblo por la calle Santa Bárbara, después pasamos por la calle Villaminaya y en el Camino de las Cubas vimos una indicación de la existencia de la Fuente Hontanilla, pero desechamos la posible visita y continuamos hasta cruzar la CM-42, Autovía de los Viñedos por un túnel y continuamos nuestra ruta por el Camino de la Huerta.
Al poco de atravesar la carretera de Chueca a Almonacid de Toledo, cerca del Camino de la Huerta, nos acercamos a un mirador desde donde se puede apreciar las magnificas dimensiones y la curiosa arquitectura de una cantera de balasto o balastro, después de lo cual, continuamos muestra ruta para atravesar el arroyo Guazalete, por el que corre agua limpia y llegar al Camino de la Ermita.
La Ermita de Nuestra Señora La Virgen de la Oliva siempre sorprende, realmente es un conjunto de monasterio y ermita en el que residen en clausura 14 Hermanas de La Virgen Nuestra Señora de la Estrella de la Mañana, que en esta ocasión estaban en Misa, pero que en una visita anterior, muy amablemente nos enseñaron la ermita, el magnífico Camarin de la Virgen con unos preciosos frescos y al final, pudimos realizar algunas compras en su tienda en la que tienen jabón, mermeladas, dulces, rosarios, etc.
Aprovechamos los bancos del exterior de la ermita para descansar y reponer energías y continuamos por un camino entre olivos para atravesar de nuevo la CM-42, Autovía de los Viñedos, en esta ocasión por un puente, hasta la zona de Las Zorreras. Desde allí por un camino paralelo a la carretera CM-4019 llegamos de nuevo al arroyo Guazalete.
En el arroyo, hicimos una parada porque un panel avisa de la existencia de un puente medieval, que algunos identifican de origen romano y que servía para el paso del arroyo en la vía romana que enlazaba la Ruta de la Plata con Toledo. Después de unas fotos para el recuerdo, reemprendimos la marcha hasta el ya cercano punto de partida.
En una amplia y vacía terraza de un bar, hicimos una breve parada, repusimos líquido con un reparador botellín y después de comentar la jornada, dimos por concluida la ruta y emprendimos la vuelta a casa.