Datos Básicos: Dos de los participantes salieron desde Toledo y el resto se reunió en Fontanarejo. A las 9:15 todos los integrantes del grupo se encontraban disponibles para comenzar la ruta. Aunque la convocatoria de la ruta era de 14 kms, al final se alargó hasta los 16, siendo el desnivel final de la ruta de unos 400 m.

Crónica: Una vez alcanzado el punto de salida, el grupo tomó un café rápido en el bar “El salón”, situado justo en el punto de inicio-fin de ruta.

Tras el café, la ruta comenzó a las 9:45 aproximadamente, con una temperatura fresca pero ideal para la práctica del senderismo.

A pocos metros de comenzar, el grupo se topó con la iglesia dedicada a San Felipe y Santiago, del siglo XV. Estaba cerrada y no se pudo visitar. A continuación, el camino giraba a la izquierda y comenzaba a subir. Una vez tomado el camino y avanzados pocos cientos de metros, aparecía un mirador al que casi todos los participantes subieron, y que ofreció al grupo unas fantásticas vistas del pueblo y de toda la hoya en la que se sitúa.

Una vez tomadas las pertinentes fotos, se retomó el camino que llevaba hasta un collado donde se hizo un pequeño desvío que llevaba a otro mirador, en este caso natural, que permitió al grupo tomar otro conjunto de fantásticas fotografías.
De ahí al vértice geodésico de la peña Redonda (813m) quedaban unos 500 metros que fueron de disfrute por las vistas y lo animado de la conversación. Una vez se consiguió alcanzar el vértice geodésico, el grupo fue bajando hacia el arroyo de Huerto Malo. Una vez llegado al punto más al oeste de la ruta, el organizador informó al grupo de la existencia de un crómlech (monumento megalítico o refugio, formado por varias piedras o menhires, plantados en círculo que datan, especialmente en Europa, de la edad del bronce) en las inmediaciones, pero que no era fácil de localizar. Al ser una hora temprana y hacer unas condiciones atmosféricas excepcionales, el organizador decidió alargar la ruta un pequeño tramo con el fin de tratar de localizar el citado crómlech.

El grupo llegó al lecho del Arroyo Huerto Malo y subió un pequeño tramo por dicho lecho ya que carecía de caudal. Una vez llegados a un área en el que se perdía la senda que habían creado los animales, se inspeccionó la zona por parte de un experto montañero integrante del grupo, aunque de forma infructuosa.

Una vez fijado el compromiso de volver para localizar el crómlech, y tras realizar una pequeña parada para comer e hidratar, el grupo continuó la marcha por un agradable camino hasta que éste se cruzó con una pista que conduciría hasta la carretera CM-4103.

Tras unos kilómetros de animada charla y pista con asfalto degradado, el grupo llegó hasta la carretera, donde tras girar hacia el sureste, se siguió durante aproximadamente un kilómetro y medio, circulando con precaución, por la cercanía de algunos coches y motos, hasta llegar al río San Marcos.

Justo aquí es donde se comienza a llamar río San Marcos, ya que aguas arriba, se le conoce como arroyo del Puerto.

A pocos metros de ese puente sobre el río en la carretera, siguiendo el arroyo del Puerto hacia el pueblo, se encuentra la Dehesa Boyal. Un lugar idílico donde se encuentran varias mesas y bancos para poder degustar la comida y disfrutar del entorno. También aprovechó el grupo para hacer la foto de familia y observar el interior de la ermita por un agujero en un cristal que alguien decidió que merecía la pena romper, para ver la imagen del Santo y algunos bancos que tiene la pequeña ermita. Tras casi una hora de disfrute de la comida, entorno y conversación, el grupo continuó marcha arroyo arriba durante un kilómetro y medio hasta que lo cruzó, sin ninguna dificultad, para continuar por el arroyo del Pueblo que, como su nombre indica llevaría al grupo hasta las afueras del mismo, para después de callejear por éste, hasta alcanzar el punto de fin de la ruta.

Una vez allí, sobre las 15:20 horas, el grupo volvió de nuevo a tomar algo en el bar “El Salón”, aunque en esta ocasión se sustituyó el café por un refrigerio. Una vez realizadas las primeras impresiones de la ruta, el organizador informó de las fechas y rutas que se realizarían en el mes de diciembre por parte del club, dándose por finalizada la ruta.

CIII Ruta – Fontanarejo-Peña redonda-Rio San Marcos