Datos Básicos: No hubo que madrugar, la visita se realizaba en Toledo y no era preciso desplazamiento, por lo que a las 11,00 horas, nos reunimos 22 de los 24 participantes para la actividad, ya en el interior del museo y después de pasar los preceptivos trámites de conseguir entradas, gratis este día y pasar los controles de seguridad.
Crónica: En el vestíbulo de grupos, después de unos apuntes de tipo organizativo y logístico, el vocal de la Junta Directiva hizo una introducción a la organización, fines y cometidos del Museo y a continuación, se inició la visita, ya a cargo de un Voluntario Cultural. Se inició en el mismo vestíbulo, con algunos de las piezas más representativas de ese espacio, como el primer vehículo a motor que tuvo el Ejército de Tierra, o la maqueta del Alcázar o el vehículo en el que ametrallaron y mataron al Presidente Eduardo Dato.
El yacimiento arqueológico, con restos romanos, visigodos, árabes y trastamara entre otros, fue también objeto de explicación y curiosidad, para pasar ya a través de la tienda y por el sótano al edificio histórico Alcázar, abandonando el moderno y funcional edificio administrativo.
De la Exposición Permanente del Museo y siempre con las explicaciones de nuestro guía, las primeras salas visitadas fueron salas temáticas y concretamente se pudo conocer las de “La historia del Alcázar” y la de “Historia del Museo“para continuar a través del deambulatorio este del semisótano por la campana del fuerte Kihoa y la magnífica escena en miniaturas de “Los ejércitos de Isabel II”.
Ya en el sótano se continuó con salas temáticas. Un rápido paso por “La historia de las Banderas” y concluimos con la sala de “Artillería” dando por finalizado el brevísimo recorrido de las 13 salas temáticas, imposible de visitar en el tiempo disponible.
Ya en la planta patio del Alcázar, el tiempo apremiaba, por lo que el discurrir por tres salas históricas tuvo que ser muy rápido pudiendo ver “La Monarquía Hispánica” “La Monarquía Ilustrada” Y “Liberales y Absolutistas” casi más paseando que visitando en algunos tramos. Antes de iniciar este recorrido, pudimos acceder al llamado “despacho de Moscardó” donde se pueden ver sendos cuadros de Moscardó y de su hijo Luis y la célebre conversación antes de su fusilamiento. Desde la parata norte del edificio, pudimos admirar la fachada de Covarrubias y bajo los pies del emperador Carlos V, en el centro del Patio Imperial nos hicimos la foto de grupo.
Por último, un breve paso por la Cripta, donde reposan los restos de los defensores del Alcázar del año 1936 y la sala de la “Casa ducal de Medinaceli” puso fin a la actividad museística. El resto de salas debe quedar para otra ocasión. El club agradeció las magnificas explicaciones del guía, Voluntario Cultural y le entregó un recuerdo de nuestra visita, pasando ya a la parte lúdica de la visita, unas deseadas cañas en la cafetería del museo y el posterior almuerzo en el restaurante, dándose por finalizada la actividad a las 17,00 horas.