Datos Básicos:Dentro de esta Actividad Especial, lo más concurrido fue la cena del sábado, toda vez que por razones de trabajo y familiares, algunos participantes tuvieron que viajar el sábado por la mañana. De actividad senderista propiamente dicha, al margen de playa, turismo, etc. estaban previstas tres rutas: El sábado 29 el Barranco del Infierno “La Catedral del Senderismo” y el domingo el ascenso al Montgó y una visita a la Cueva Tallada si el tiempo lo permitía, pero el domingo amaneció con muy crecida lluvia, fuerte viento procedente de la mar y para remate final cerrada niebla, lo que impedía la subida al Montgó con las necesarias medidas de seguridad. La ruta alternativa prevista por los miradores ascendiendo desde el Cabo de San Antonio, tampoco se veía viable debida a la niebla en todo el cordal, por lo que se decidió suspender el resto de actividades y emprender el regreso a casa con mayor tranquilidad y margen de tiempo.
Por lo antes expuesto el resto de la crónica se ceñirá a la ruta del sábado.

Crónica: Crónica del Barranco del Infierno “la Catedral del Senderismo”: Desde los apartamentos Port Xabia en los que nos alojábamos, iniciamos la ruta algo mas tarde de lo previsto, a las 09:15 horas y en unos 45 minutos llegamos al aparcamiento de la salida de Fleix, ya bastante concurrido a esas horas, que es donde se inicia la ruta.
En esta ocasión, para realizar la ruta se nos unió un lugareño, amigo de uno de nuestros socios, un javiense buen conocedor de la zona y que ya había realizado la ruta que emprendíamos 20 participantes, toda vez que algunos participantes viajaban esa mañana desde Toledo y Madrid.
Los primeros 1.900 mts son en continuo descenso, se pierde unos 250 mts de cota. Desde Fleix se sale en dirección Benimaurell por carretera, para tomar enseguida una pista hacia el norte, marcada por postes indicativos y una vez pasado el lavadero del pueblo, se toma una senda que atravesando parte de la montaña por el llamado Forat de Juvea (Boquete de Juvea) nos llevó hasta el cauce seco del Barranco del Infierno.
En el continuo sube y baja que es esta ruta, desde el barranco nos enfrentamos después a una subida de casi 2,5 Kms. que por un sendero escalonado supera un desnivel de más de 310 mts. El sendero es perfectamente visible durante casi todo el descenso desde Fleix y discurre por un exótico y llamativo paraje en el que los muros y bancales de piedra seca son habituales y en el que sobresale por su número los pinos mediterráneos y la gran cantidad de palmitos existentes.
En la zona de Juvees Enmig hicimos una pequeña parada para tomar un respiro, un trago, algo de alimento y degustar un magnifico vino tinto de la zona, que nuestro compañero javiense llevaba en la mochila para esta ocasión. Las Juvees son casas típicas, repartidas por la zona que en su día fueron ocupadas por campesinos, moriscos en su inicio y que fueron los artífices de los magníficos contrafuertes de piedra seca para producir bancales en el terreno y poder cultivar una tierra muy fértil. También de la época morisca datan muchas de las murallas de piedra seca existente y algunos aljibes.
De nuevo en marcha, esta vez unos 1.800 mts con 225 de desnivel nos volvieron a colocar en el barranco seco, dejando atrás la fuente de Reinós y un nutrido grupo de senderistas, con los que tuvimos que compartir durante un buen trecho la estrecha senda de bajada que no nos permitió un fácil adelantamiento, a pesar de llevar un mayor ritmo de progresión nuestro grupo.
Desde el barranco, en esta ocasión, 1,4 Kms. de ascenso superando más de 220 mts de desnivel, el sendero escalonado nos llevó a las proximidades de los antiguos corrales de Juvees del Poble de Dalt, apenas un par de casas visibles y sin señales de estar permanentemente habitadas. En el ascenso pasamos cerca de un aljibe morisco y los restos de otro y disfrutamos de unas maravillosas vistas del barranco y las alturas que lo delimitan. Los palmitos también abundan es esta zona del barranco.
Continuando el tobogán de subidas y bajadas, 1.200 mts de ruta y 121 mts de descenso nos llevó hasta el cauce también seco del barranco de Racons y desde allí seguimos ascendiendo en un último esfuerzo importante, hasta la carretera de Benimaurell que atravesamos, continuando ya hasta Fleix por terreno con pendientes muy asequibles de subidas y bajada, por buen firme de caminos, pistas y carretera.
La ruta esta señalizada por pinturas y postes y técnicamente es fácil de seguir.
Habíamos acabado la ruta con una sola parada en las Juvees de Enmig para reponer fuerzas e hicimos algunas detenciones mas para inmortalizar la preciosa ruta y sus parajes, además de las tradicionales fotos de grupo y concluimos en los coches a las 14:45 horas con un tiempo total de 4 horas 30 minutos, lo que supone un buen ritmo de marcha que nos había dado sed y abierto el apetito, así es que después de un par de fallidos intentos, nuestro compañero javiense de ruta, nos acompañó hasta una terraza donde cumpliendo la tradición celebramos un “ tercer tiempo” acorde a la estupenda jornada senderista.

El Barranco del Infierno “La Catedral del Senderismo”, ascenso al Montgó y visita a Cueva Tallada