Datos Básicos:Dentro de esta Actividad Especial, estaba previsto el alojamiento en el albergue INTURJOVEN Cazorla dependiente de la Junta de Andalucía, donde haríamos las cenas del viernes y sábado, los desayunos de sábado y domingo y la comida del domingo, en unas magnificas instalaciones, con piscina incluida y perfectamente atendidas por un eficiente personal.
Con la logística resuelta, teníamos previsto ascender al Pico Gilillo, el más alto de la sierra de Cazorla el sábado 14 y el domingo 15, una más relajada y más corta ruta por el cauce del rio Cerezuelo y los miradores de Cazorla, con la finalidad de no castigar excesivamente las piernas, posibilitar la participación de aquellos, que no pudieran hacer la subida al Gilillo, incluidos niños, y disponer de tiempo suficiente para disfrutar con el concertado baño en la piscina del albergue, comer y regresar a nuestras casas.
Finalmente a mitad de la ruta del domingo, el ambiente festivo, las ganas de turismo y demás, hizo que el grupo se rompiese y se diese por finalizada la actividad sin completarla, especialmente en lo que al baño se refiere y a la comida del domingo a la que faltó prácticamente la mitad del grupo.
Participamos en la actividad un nutrido grupo de socios y simpatizantes, 41, de los cuales 25 fueron mujeres, nos superan una vez mas y 16 hombres.Crónica:
Crónica del ascenso al Pico Gilillo desde Cazorla: Amaneció el sábado nublado con el cielo muy cerrado y lloviendo, pero la predicción meteorológica era que cesaría la lluvia pronto, así es que después de un consistente desayuno, a las 09:00 horas nos dispusimos a iniciar la ruta desde la misma puerta del albergue por intrincadas calles y en medio de un tremendo aguacero que rompió el grupo y nos obligó a reemprender la ruta ya en la senda, mas tarde de lo previsto.
Desde Cazorla iniciamos el permanente ascenso, que en 11 kilómetros nos llevaría a salvar los casi 1.200 metros de desnivel entre el albergue y el Gilillo marcado como objetivo. Inicialmente por una senda poco marcada por el arroyo Herron que abandonamos para alcanzar la ermita de la Virgen de la Cabeza, donde se encuentra la fuente Milagrosa y enseguida desde allí pudimos tomar el GR-7 por el que alcanzamos la casa forestal de Prado Redondo.
La lluvia aún nos acompañaba, sin la dureza, casi violencia de los primeros metros por Cazorla y por la senda y GR-7, lo que nos permitía admirar el magnífico entorno muy verde de arbustos y matorrales próximos a la senda que transcurre por un magnífico pinar. Abandonamos el GR-7 para tomar el camino de la Virgen de la Cabeza, continuamos por un pinar y conforme ascendíamos la lluvia se tornaba niebla y la temperatura bajaba ostensiblemente.
Pasada la zona de Niño sin Brazos y las inmediaciones del Cerro de la Laguna, antes de alcanzar el Puerto del Tejo y sobre las 11:30 horas hicimos un breve descanso para reponer fuerzas y comer y beber. El descanso fue breve, porque la lluvia había desaparecido, pero había aumentado el frio y el viento, así es que de nuevo en ruta, abandonamos el camino en la zona de la Lagunilla y tomamos la senda que nos llevó hasta el Puerto del Gilillo con frio y ya una densa niebla.
Ya desde el Puerto del Gilillo, prácticamente campo a través, sin senda claramente marcada y en medio de una densa niebla, alcanzamos la base de la mole de piedra donde se ubica el vértice geológico que marca la máxima altura, mole de piedra que no trepamos debido a la densa niebla y a que la piedra estaba mojada, así es que al pie del Gilillo nos hicimos las fotos de grupo con la bandera y abandonamos rápidamente el lugar para perder altura y ganar una zona mas cálida, menos ventosa y sin niebla.
Por una cómoda senda, perdiendo altura continuamente, alrededor de las 14:30 horas alcanzamos una zona resguardada, con los primeros rayos de sol que disfrutábamos en toda la jornada y donde aprovechamos para realizar la parada central del día, descansar, comer y beber. Desde aquí ya con sol, por cómodas pistas y sendas, atravesamos la zona de Cagahierros, Riogazas y la Magdalena, siempre viendo a nuestro noroeste la pelada mole del cerro coronado por los restos del castillo de las Cinco Esquina.
Buena parte del descenso, lo hicimos siempre con Cazorla a la vista, habiendo cambiado la lluvia y la niebla por sol y calor, pasamos por las inmediaciones de las ermitas de San Sebastián y de San Miguel y el molino de Estremera, entrando a buena hora, alrededor de las 17:30 horas en Cazorla por el sureste, dando por concluida la ruta de 22 kilómetros y más de 1.100 metros de desnivel positivo y aprovechando el resto de la tarde para una amena tertulia algunos y otros aprovechar el calor de esas horas y la piscina del albergue.
Crónica de la ruta del rio Cerezuelo y los Miradores de Cazorla: Para el domingo, después de la subida al Pico Gilillo, teníamos preparada una ruta relajada, descansada, con poco mas de 8 kilómetros y una subida de unos 330 metros de desnivel positivo, por un entorno maravilloso, el frondoso cauce del rio Cerezuelo y paseo por los miradores que desde el este de Cazorla la domina con magnificas vistas sobre el estrecho valle.
Desde el mismo albergue a las 09:00 horas salimos un numeroso grupo, callejeando por Cazorla hasta alcanzar las inmediaciones de las ruinas de la Iglesia de Santa María y apenas dejada la iglesia atrás, al pie del castillo de la Yedra cogimos el sendero del rio Cerezuelo que discurre por un relajante entorno, con mucha vegetación a caballo del cauce, cruzándolo numerosas veces por los hasta 11 puentes y pasarelas de madera que acondicionan
perfectamente la senda y la hace cómoda, dejando en el recorrido numerosas represas, saltos y cascadas de agua.
Antes de llegar a la zona de la Hoz, abandonamos el cauce del rio y acometimos una empinada cuesta que nos llevó hasta el depósito de agua de Nace el Rio. Desde aquí, siguiendo el track y visto que en la cartografía no existía posible unión entre la pista que habíamos alcanzado y la carretera de Riogazas a la Iruela, la carretera de los miradores, atacamos una corta trocha, muy empinada, apenas marcada y con abundante vegetación, tramo que fue criticado por algún participante.
En la carretera de Riogazas a la Iruela, con las debidas medidas de seguridad vial, avanzamos hasta alcanzar uno de los más visitados miradores sobre Cazorla donde realizamos un breve descanso y donde aprovechamos para inmortalizar la jornada con las fotografías de grupo con nuestra bandera del club.
Con un magnífico tiempo, llegamos a la Iruela y a pesar de estar previsto un baño en la piscina, el mercadillo, las ruinas, el castillo de la Iruela, etc. hizo que se disgregase el grupo, teniéndose que dar por finalizada la ruta. Después de realizar la comida en el albergue parte de la expedición, regresamos a nuestras casas, dando por concluida la Actividad Especial.