Datos Básicos:Un total de 20 participantes habíamos anunciado nuestra salida, pero alguna indisposición de última hora y un compromiso familiar dejó el grupo en 18, que teníamos previsto concentrarnos en Aldeaquemada y en el lugar habitual de Toledo.
A las 07:45 horas en la Parroquia de San Ildefonso, Toledo, nos encontramos con un problema logístico de transporte por falta de vehículos y el subsanarlo y la duración del traslado, más largo de lo anunciado, hizo que el comienzo de la ruta se retrasase a las 11:00 horas y finalizase a las 17:30 horas en Aldeaquemada.

Crónica: Desde la misma plaza del pueblo iniciamos la ruta en dirección suroeste por la carretera J-6110, que al pasar la piscina, abandonamos para dirigirnos hacia el sur en descenso hacia nuestro primer encuentro con el rio Guarrizas. El camino de Vilches que habíamos tomado al abandonar la carretera, atraviesa el rio por un vado que en esta ocasión era superado por unos 25 cms. de agua, por lo que unos descalzos con las botas en la manos y otros dándole el primer remojón al calzado, iniciamos el ascenso que nos llevó hasta la cota 791.

Desde la cota 791, por pista nos dirigimos a la cota 842 (La Cimbarra) abandonando nuestro itinerario, con la ilusión de tener una primera visión de la cascada La Cimbarra. El Paraje Natural Cascada Cimbarra es espectacular, siempre acompañado por el lejano rumor del agua, se puede disfrutar de una muy abundante vegetación en la que sobresalen magníficos ejemplares de arboles, especialmente pinos y robles, grandes extensiones de jara, ahora en flor y muchos arbustos que con sus flores ponen un agradable colorido a nuestra ruta. No alcanzamos a tener la deseada visión de la cascada y desde las inmediaciones de la cota, regresamos a nuestro camino en la cota 791.

De nuevo en el Camino de Vilches, descendimos hasta el arroyo del Cimbarrillo, donde ahora ya por senda, continuamos el descenso hasta el arroyo del Chortal y tras pasar también el arroyo de los Majales, siempre disfrutando del agua de los arroyos, alcanzamos la senda del rio Guarrizas hasta el Charco del Ratón.
Otra vez las opciones fueron varias, pero de nuevo, de una forma u otra nos mojamos para pasar el rio y emprender el ascenso hasta lo marcado en el mapa como casa forestal, pero anunciado en su puerta como una magnifica y nueva casa rural y continuar el ascenso hasta la cota 689, desde donde iniciamos ya el descenso al arroyo de Martín Pérez y continuar bajando hasta el Cimbarrillo.

Desde el mirador, hay una magnifica visión de la Cimbarra, concurrida hoy de visitantes debido a la proximidad con Aldeaquemada, pero vale la pena esperar turno y realizar las primeras fotos desde el mirador a la impresionante cascada, bien nutrida con las últimas lluvias. Finalizada esa sesión fotográficas, nos enfrentamos a la bajada hasta el pie de la Cimbarra por una senda, húmeda en ocasiones, en tosca escalera de piedras otras o atravesando un viejo molino en ruinas.

Al pie de la Cimbarra inmortalizamos la visita con la tradicional foto de grupo y en sus alrededores, arrullados por las cantarinas aguas realizamos la parada central del día, descansamos y comimos. Finalizado el descanso, volviendo por nuestros pasos, subimos hasta la cota 711, donde nos incorporamos al camino de igual nombre que la cascada y en cómodo descenso ganamos el pueblo, los coches y un reparador descanso en la terraza de un bar en la plaza del pueblo, donde dimos por concluida la ruta.

LXIX Ruta: La Cimbarra, Aldeaquemada