Exposiciones virtuales

En esta sección se podrán encontrar todas las exposiciones virtuales que la Asociación cultural Montes de Toledo organiza. Dichas exposiciones habrán sido organizadas y realizadas realmente. Dicha información también se incluye en la información relativa a cada exposición. Esperamos que las disfrutéis.

 

  • Exposición artística Espinosa: génesis de una evolución estilística‏

    Fecha: 29 de junio al 12 de julio de 2020

    La exposición retrata la evolución estilística del autor toledano José Delgado Espinosa, desde sus inicios en la pintura en la década de los 60 en la ciudad de Toledo donde estaba internado estudiando, hasta la década de los 90 ofrece al artista una de sus facetas más reconocidas a nivel internacional, que le ha valido que su obra se encuentre en coleccione privadas de Nueva York y Nueva Jersey (EE.UU), Guadalajara y Monterrey (México), Medellín y Bogotá (Colombia), entre otros lugares.

    El documento informativo de la exposición se encuentra en el siguiente enlace: Exposición artística Espinosa: génesis de una evolución estilística


  • Exposición: De cañadas y pastores‏

    Fecha: 2 al 25 de mayo de 2016

    La Asociación Cultural Montes de Toledo ha organizado una nueva exposición dedicada a la cultural pastoril en la comarca de los Montes de Toledo. La muestra que permanecerá abierta del 2 al 25 de mayo, de lunes a viernes y en horario de 9,30 a 14,30 horas y de 16,30 a 20,30 horas, permite recorrer de forma amena y sencilla, la vida y la cultura de los pastores que habitaron nuestra comarca y sus manifestaciones artesanales. La muestra, comisariada por Jaime Gallardo Alamillo, cuenta también con más de cuarenta piezas de artesanía y de la vida cotidiana de los pastores procedentes del Museo de Artes y Costumbres Populares, que la Asociación Cultural Montes de Toledo tiene en Guadamur.
    La exposición tiene entrada gratuita y además supone una oportunidad para descubrir uno de los principales monumentos de Toledo, como es la Puerta del Cambrón, que desde 2013 cada mayo abre sus puertas a todo aquel que quiera conocer su interior. Por último, hay que indicar que la exposición es gestionada por alumnos del Master de Patrimonio Histórico de la Facultad de Humanidades.

    Los paneles informativos se pueden encontrar en el siguiente enlace: De cañadas y pastores