XLIII Ruta: Buitrago Lozoya, Casa del Bosque, Cerro Alemán
Fecha: 27 de enero de 2018
Primera ruta del año para nuestro club, actividad relajada y festiva para hacer grupo y club y para reiniciar nuestros contactos con las sendas y caminos después del parón navideño. El día fue frio y ventoso, pero soleado y por unos preciosos parajes con unas extraordinarias manchas de imponentes pinos. Concurrida participación de socios y en la que coincidimos con otros grupos senderistas de Madrid. Con inicio y final en el municipio madrileño de Buitrago del Lozoya.
Duración aproximada:5 horas
Leer más
XLIV Ruta: Mora de Toledo- Casa de La Solana- Castillo Peñas Negras
Fecha: 10 de febrero de 2018
Teníamos previsto disfrutar de los pinares de Valsaín, las cascadas de la Chorranca, la Cueva del Monje, etc., pero las condiciones no eran las más propicias. Los agentes medioambientales de la zona con los que contactamos, nos informaron de unos 30/40 cms. de nieve polvo a la salida y al menos unos 80 cms. de nieve en polvo, sin asentar en las alturas, estando previsto además nuevas nevadas, por lo que tirando de recursos alternativos, la aplazamos y convocamos una circular por las inmediaciones de Mora.
La ruta elegida, aunque atraviesa tres pequeñas sierras, la del Castillo, del Buey y de San Juan, discurre en su mayor parte por el mar de olivos moracho, por senda y caminos y nos ofreció la visita al castillo de Peñas Negras. El día inicialmente muy frio a primeras horas, se fue templando con el paso de las horas y la prácticamente ausencia de viento fuerte, nos deparó un muy agradable día de senderismo.
Duración aproximada:6 horas
Leer más
XLV Ruta: Circular Camino al Morezón
Fecha: 17 de marzo de 2018
Ascenso invernal al Morezón con 2.389 metros uno de los picos que conforma el Circo de Gredos, saliendo desde el parking de la Plataforma de Gredos con 1.750 metros, una de las tradicionales y mejores rutas de Gredos, era el reto al que nos enfrentábamos y para la mayoría de participantes, la primera experiencia de calzarse raquetas, en un día que amaneció templado, con nubes y claros y que cambió desde media mañana a un día frio y con una densísima niebla, que obligó a tirar permanentemente de gps. para asegurar una ruta que conocíamos perfectamente.
Duración aproximada:6 horas
Leer más
XLVI Ruta: La Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo – La Cabrera
Fecha: 17 de marzo de 2018
Teníamos previsto realizar una ruta circular por La Cabrera, subiendo al Pico de la Miel, uno de los mejores picos para practicar la escalada cerca de Madrid, al Cancho Gordo, que con sus 1.564m de altura es el punto más alto de La Cabrera, y volver por el Monasterio de San Antonio, pero como que las condiciones meteorológicas eran peores de lo esperado, debido a la fuerte nevada, dedicimos acortar la ruta y hacerla de ida y vuelta al monasterio.
Duración aproximada:4 horas
Leer más
XLVII Ruta: Circular al Risco Ñañas
Fecha: 24 de marzo de 2018
A algo menos de 100 kms de Toledo, nos encontramos con este precioso pueblo, Espinoso del Rey, enclavado en la comarca de la Jara y situado en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. El risco Ñañas es uno de los más conocidos de la zona y con sus 1134 metros uno de los más altos de la Sierra del Horno. Además, el origen de su nombre es un enigma para muchos. Sin duda las vistas existentes de la Sierra del Castillazo y el balcón que supone a la Sierra de Gredos, bien merecen una visita, sin desmerecer las vistas que hay del pueblo de Espinoso del Rey, el Valle de los Castaños, la Sierra del Horno y el Arroyo de la Sangrera. Además, el disfrute del notable contraste paisajístico que se nos ofrece entre los intensos verdes de Vallecasar y la Sierra del Castillazo y las rañas de cereales salpìcados de encinas es destacable.
Duración aproximada:4,5 horas
Leer más
XLVIII Ruta: Sierra de la Paramera, Pico Zapatero
Fecha: 21 de abril de 2018
La Sierra de la Paramera, a medio camino entre Gredos y Ávila y a la vista de ambos, era el lugar escogido en esta ocasión para la ruta, la cumbre del Pico Zapatero, por encima de los 2150 metros, era nuestro objetivo. Otros dos picos de más de 2000 mts. o al menos sus inmediaciones, estaban también dentro de lo previsto, el Risco Redondo y el Risco del Sol, en una zona con una vegetación muy similar a la de la Sierra de Gredos, sin arbolado y con los piornales como protagonista, allá donde se podía atisbar vegetación.
Esperábamos un día nublado, templado y con algo de lluvia a partir de mediodía y afortunadamente el diagnostico no se cumplió, hizo más frio del esperado, no llovió y al final, disfrutamos de unos templados rayos de sol.
Duración aproximada:8 horas
Leer más
XLIX Ruta: Peña de Cenicientos
Fecha: 19 de mayo de 2018
La localidad de Cenicientos a poco más de 60 kms de la capital de Castilla-La Mancha, un precioso pueblo de la provincia de Madrid, de hecho es el pueblo más occidental de la Comunidad Madrileña. Esta localidad sita en las estribaciones de la Sierra de Gredos fue el escenario de esta preciosa ruta que realizamos a la Peña de Cenicientos de 1252 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Duración aproximada:5 horas
Leer más
L Ruta: Camino del Pastor Magdaleno
Fecha: 26 de mayo de 2018
Una tradición medieval de nuestra comarca mantiene, que en 1262 un pastor conocido por Magdaleno cuidando de sus ganados en el Monte de la Morra, donde hoy se levanta la población de San Pablo de los Montes, acudió al lugar en el que unas misteriosas luces brillaban insistentemente, descubriendo entre las claras aguas de un manantial, la imagen de la Virgen de Gracia, una figura diminuta de una altura de unos 5 cm.
Duración aproximada:7,5 horas
Leer más
LI Ruta Presa Horcajo Lanchamala
Fecha: 16 de junio de 2018
El Pico de Lanchamala, que roza los 2000 metros de cota, uno de los más característicos y nombrados del cordal de la Sierra de Gredos que separa los ríos Alberche y Tiétar, era el objetivo marcado para la jornada, aunque finalmente el descenso hasta el embalse Horcajo-Piedralaves fue el más peligroso y quizás fatigoso reto del día. El día se anunciaba seco, soleado y muy caluroso y afortunadamente solo fue así en parte, pues si bien es cierto que en la ladera sur y a menos cota hizo mucho calor, sofocante casi, los kilómetros recorridos por el cordal, entre el Portacho de las Serradillas y el Llano de la Plata, fueron frescos y aliviado, aun más por la refrescante brisa.
Duración aproximada:9 horas
Leer más
LII Ruta: Ascenso a La Mira
Fecha: 23 de junio de 2018
En esta ocasión, La Mira (2343) uno de los picos emblemáticos de la Sierra de Gredos, era el difícil objetivo marcado por el club, en una tradicional ruta, para desde la ladera sur y dejando a nuestras espalda el valle del rio Tiétar, subir hasta el cordal que marca las alturas de la Sierra de Gredos y alcanzar La Mira.
La ladera sur y las temperaturas anunciadas, nos hizo cargar las mochilas con suficiente líquido y mucho ánimo para una ruta de más de 1300 metros de desnivel, que se presumía difícil y así estaba catalogada. No nos equivocamos, pero en esta ocasión también, el grupo se impuso a las dificultades y nuestra bandera ondeó en el punto más alto de La Mira, a la vista del nevado Circo de Gredos.
Duración aproximada:9 horas y 20 minutos
Leer más
LIII Ruta: Circular por el embalse de La Pinilla
Fecha: 14 de julio de 2018
Con este clima veraniego tan caluroso, dar un paseo rodeando todo el embalse de La Pinilla en la Sierra de Guadarrama, que permitía disfrutar de las vistas de los Montes Carpetanos y el Macizo de Peñalara y poder darse un estupendo chapuzón en dicho embalse, era una idea de lo más sugerente.
Duración aproximada:6 horas
Leer más
LIV Ruta: Tres refugios – Subida al Posets
Fecha: 24 a 29 de julio de 2018
El Macizo del Postes-Maladeta, es uno de los macizos más altos del Pirineo, con oscilaciones de altura entre los 1.500 y los 3.400 metros. Abarca varios términos municipales, como Benasque, Gistaín, Montanuy, Sahún y San Juan de Plan y tiene una extensión de 33.440,60 ha. Esto da una idea de lo exigente de esta actividad.
El pronóstico del tiempo era bueno por lo que nos facilitaba los casi 55 km de ruta con 4.400 metros de ascenso acumulado que tiene.
Duración aproximada: Cuatro días
Leer más
LV Ruta: Boquerón del Estena y jornada de convivencia
Fecha: 11 de agosto de 2018
Una ruta familiar guiada por personal cualificado del Parque Nacional de Cabañeros, un refrescante baño en la piscina municipal de Retuerta del Bullaque, una paella y pasar la tarde a la sombra, en el césped de dicha piscina municipal era el plan trazado para los calurosos días de agosto en los Montes de Toledo.
Duración aproximada: 11 horas
Leer más
LVII Ruta: Circular Silla del Rey - Cascadas La Chorranca - Cueva del Monje y Cerro del Puerco (Valsaín)
Fecha: 15 de septiembre de 2018
Bonita ruta por los Pinares de Valsaín, en la falda de la Sierra de Guadarrama, dejando siempre al norte el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso y al oeste la Pradera de Navalhorno y con cuatro objetivos a alcanzar perfectamente definidos: El Cerro del Moño de la Tía Andrea, para poder asentar nuestras posaderas en el mismo granito que lo hiciera el 23 de Agosto de 1848 Don Francisco de Asís de Borbón Rey consorte, un segundo eran las cascadas del arroyo La Chorranca y el tercero y cuarto la Cueva del Monje y el Cerro del Puerco, alguno de ellos, cargados de historias y relatos.
La Agencia Estatal de Meteorología, había predicho tiempo seco durante las horas previstas para la ejecución de la ruta y así ocurrió, truenos muy a lo lejos y oscuros nubarrones nos siguieron en el tramo final, pero concluimos la jornada secos, a una temperatura muy agradable en una terraza.
Duración: 5 horas y 35 minutos en la ruta
Leer más
LVIII Ruta: Collado de las Escobas-Pico Portillo
Fecha: 29 de septiembre de 2018
Una ruta poco conocida por la parte central de los Montes de Toledo, para iniciar la temporada de otoño. La previsión meteorológica era de sol y calor por lo que el inicio de la ruta se programó a las 9 de la mañana. El calor hizo acto de presencia en la última parte de la ruta, lo que provocó que se acelerara su finalización, para poder degustar tranquilamente de unos refrigerios acompañados de apetitosas raciones monteñas en una terraza de Los Navalucillos.
Duración: 5 horas
Leer más
LIX Ruta: Casillas-Castañar-Pozo de la Nieve
Fecha: 06 de octubre de 2018
Una ruta muy agradable y cómoda por la Sierra de Gredos, pasando por el Castañar del Tiemblo y el entorno del Mirlo, con el Refugio y Pozo de la Nieve como visita de referencia. La vuelta, descendiendo desde el Puerto de Casillas, que comunica el Valle de Iruelas con el del Tiétar.
Duración: 6 horas y 30 minutos
Leer más
LX Ruta: Circular al Cerro de San Pedro
Fecha: 27 de octubre de 2018
Lo que en principio suponía una ruta de sustitución de una ruta con mucho empaque como es la subida al Ocejón, se convirtió en una estupenda ruta de senderismo, que además tuvo de todo para disfrute de los participantes.
Duración: 7 horas
Leer más
LXI Ruta: Senda Lancha de las Víboras - Senda Botánica - Valle de Iruelas
Fecha: 17 de noviembre de 2018
Jornada relajada, de poco esfuerzo físico pero de disfrute de un bosque en pleno estallido otoñal, pintado por una amplia paleta de colores en los que el verde, ocre, marrón y un intenso amarillo moteaba el frondoso Valle de Iruelas. Jornada familiar para facilitar la participación de aquellos socios y simpatizantes, que menos oportunidades tienen de compartir jornada de senderismo acompañados de sus hijos y para fomentar la participación de los más jóvenes, para cuidar la cantera.
Aprovechamos también, que el Valle de Iruelas es un espacio protegido con consideración de Reserva Natural y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con un centro de visitantes y guías, para profundizar en la sensibilización y el conocimiento del medio ambiente, particularmente el de la zona.
Solo una pequeña amenaza de algún leve chubasco nos acompañaba, pero no se materializó y desde media mañana disfrutamos de una temperatura muy agradable y un tibio sol.
Duración: 5 horas para el total de actividades incluyendo la visita guiada a la Casa de la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Leer más
LXI Ruta: IV Jornadas de la Montaña y LXIV Ruta: Circular Rocigalgo
Fecha: Del 14 al 16 de diciembre de 2018
Este año también celebramos como otros años el Día Internacional de las Montañas (11 de diciembre). El tema para este año era «Las montañas son importantes» y realmente las montañas son importantes para «El Agua, para la Reducción del Riesgo de Desastres, para el Turismo, para la Alimentación, para la Juventud, para los Pueblos Indígenas, para la Biodiversidad» entre otros temas, como se desarrolla con mayor profundidad en la página web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En las charlas y ponencias de esta ocasión, realizamos un repaso a las actividades, acuerdos, colaboraciones, etc. que realizamos durante el año, un par de ponencias sobre «El Mundo Fungi» y sobre «Tres refugios – Subida al Posets» y el socio Antonio Martin Asperilla realizó un interesante recorrido sobre lo mágico en los Montes de Toledo, a través de la presentación de su libro del que amablemente se ofreció a dedicar y firmar.
Durante estas jornadas también tuvimos un emotivo acto, nuestro vicepresidente Don Iván Rodríguez Romero, por causas sobrevenidas y motivos personales, presento su dimisión continuando su labor en el club como socio. Nuestro presidente procedió a agradecer los servicios prestados y le obsequio con una placa conmemorativa.
El tradicional colofón para esta celebración fue una vez más el ascenso al punto más elevado de la Provincia de Toledo, el Pico Rocigalgo (Cota 1449) dentro del Parque Nacional de Cabañeros, para visitar nuestro Nacimiento allí colocado hace unos años.
Duración: 6 horas totales.
Leer más
LXIII Ruta: Circular Las Machotas, Bosque de la Herrería, Silla Felipe II
Fecha: 22 de diciembre de 2018
Jornada con la que el club finalizaba el año en cuanto a rutas se refiere, y en la que mayores y no tan mayores disfrutaron de una preciosa jornada del más puro senderismo, con cambios de tiempo incluidos y teniendo la oportunidad de contemplar espectáculos tan grandiosos y no tan frecuentes en la Sierra de Guadarrama como el “mar de nubes”. Pero no solo esta jornada fue destacada por la maravillosa contemplación de este fenómeno meteorológico, sino porque también la ruta transcurrió por uno de los lugares más bonitos de la Sierra de Guadarrama, como es el Bosque de la Herrería, (declarado Paraje Pintoresco en el año 1961 y propiedad de Patrimonio Nacional) y que está poblado de castaños, robles, fresnos y grandes rocas, ya desgastadas y cubiertas de líquenes y musgos. Sus caminos son practicables y hay muchas especies de pájaros que van alegrando la subida. Hay jara, alguna retama y un variado paisaje que se inicia, en la parte inferior, con praderas y dehesas y que, más arriba, se transforma en bosque.
Nieblas propias de la estación meteorológica en la que nos encontramos dieron paso a un espléndido sol según se iba ascendiendo en altitud, quedando un perfecto mar de nubes que ocultaba todo lo que estaba por debajo de cierta altitud y dejando ver nítidamente todas las cumbres que se pueden apreciar de la Sierra de Guadarrama.
Duración: 5 horas recorrido y disfrute de la ruta.
Leer más