Quienes somos: La Asociación Cultural de los Montes de Toledo es una entidad privada sin ánimo de lucro, nacida en 1977, que tiene como finalidad promover la solidaridad entre 35 pueblos de la comarca natural de los Montes de Toledo a partir del hecho identificativo de su cultura.
Que pretendemos: La promoción de la comarca teniendo como premisa que la cultura de la solidaridad es el eje del progreso y desarrollo de las zonas rurales. Para ello promovemos actividades tendentes a recuperarse y fomentar el conocimiento de la cultura comarcal mediante programas desarrollados en los ámbitos de la docencia, asociacionismo, ocio y tiempo libre, turismo rural, investigación, medio ambiente, patrimonio cultural y natural, publicaciones, senderismo.... en los que participan ayuntamientos, asociaciones, instituciones docentes o sociales, socios y amigos de manera libre, gratuita y responsable. El desarrollo del mundo rural implica otros esfuerzos desde instancias gubernamentales y empresariales, pero llega desprovisto de carga humanista y alternativas solidarias con un enfoque que nace de la aceptación del vecino con generosidad y la implicación en responsabilidades de cooperación entre los que pertenecen a la misma tierra.
Cuál es nuestra filosofía: Recuperar nuestras señas de identidad como territorio, supone descubrir que existen otros con las mismas raíces incluso del mismo árbol con un futuro común por lo que deben caer las barreras que levanta el individualismo localista e insolidario. Por lo que nuestro trabajo se centra en el fomento de acciones en las que participen distintas comunidades monteñas en proyectos comunes de desarrollo en el ámbito de la cultura comarcal, medio ambiente o turismo rural.
De forma muy resumida diríamos que nuestra filosofía consiste en conseguir que el concepto de lo mio cambie por lo nuestro.
Cómo nos organizamos: Con grupos de socios voluntarios que instalados en el compromiso de libertad y gratuidad, trabajan para consolidar una realidad territorial.
Participamos con los ayuntamientos e instituciones cívicas de nuestros pueblos en la organización de actividades culturales, medioambientales, turísticas... en pequeños grupos que colaboran con los agentes locales en su desarrollo, a partir de la distribución del trabajo en distritos dentro de la comarca. Los socios reciben una revista trimestral y las convocatorias mensuales para participar en las actividades.