Actividades realizadas

VISITA CULTURAL A MADRID

Fecha: 18 de Noviembre de 2023

Un numeroso grupo de 40 socios que visitó el Museo de la Real Academia de San Fernando y el Palacio de Liria y la exposición temporal de la moda en la Casa de Alba.

Viaje cultural por Madrid


VISITAS AL MUSEO DE SANTA CRUZ Y MUSEO DEL EJERCITO. ALMUERZO FIN DE CURSO

Fecha: 01 de julio de 2023

Cuarenta socios han realizado una ruta cultural por Toledo para conocer dos de las exposiciones temporales del momento. A las 11 horas se ha comenzado la visita de la exposición "MACTO" en el Museo de Santa Cruz para conocer los fondos más destacados del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo. Posteriormente, hemos visitado en el Museo del Ejército, la exposición "La nobleza de las armas" de la mano de su comisario Germán Dueñas Beraiz. Desde aquí queremos agradecerle sus interesantísimas explicaciones de la muestra. La ruta ha finalizado con una comida en el restaurante del Museo del Ejército dando por terminadas de esta forma el curso de la Asociación. Volveremos en septiembre, buen verano a todos.

Visita museo ejercito


Fecha: 25 de marzo de 2023

El pasado sábado más de sesenta socios disfrutaron de una ruta por Toledo, descubriendo los principales restos visigodos de la ciudad. De esta forma se visitó la Iglesia de San Román, sede del Museo de los Concilios y Cultura Visigoda, así como las iglesias del Salvador, San Bartolomé y San Ginés, en un día espléndido. Las explicaciones en la visita fueron realizadas por nuestro presidente y vicepresidente respectivamente.

Visita por Toledo


PASEO CULTURAL POR TOLEDO PROGRAMA: LAS PIEDRAS HABLAN

Fecha: Del 25 de marzo de 2023

El pasado sábado más de sesenta socios disfrutaron de una ruta por Toledo, descubriendo los principales restos visigodos de la ciudad. De esta forma se visitó la Iglesia de San Román, sede del Museo de los Concilios y Cultura Visigoda, así como las iglesias del Salvador, San Bartolomé y San Ginés, en un día espléndido. Las explicaciones en la visita fueron realizadas por nuestro presidente y vicepresidente respectivamente.

Visita por Toledo


Celebración Navidad 2022

Fecha: 22 de diciembre de 2022

La celebración de los diferentes actos con los que la Asociación Cultural celebró la Navidad fue un auténtico éxito. Fue necesario habilitar una sala accesoria debido a que el salón de actos estaba completamente lleno. Cánticos de Villancicos, presentación de libros y numerosas actividades más pusieron broche al año 2022 en la Asociación Cultural.

Navidad 2022


Llega 2022

Fecha: Del 01 de octubre de 2022

Otro año más volvió la fiesta de la Llega a nuestra comarca, esta vez en Menasalbas, con un gran éxito de público y con la presencia de veinte ayuntamientos de la comarca y numerosas autoridades, sirvió para reivindicar nuestro pasado e identidad común. Asimismo en la fiesta se pudo admirar el arte del grupo folklórico "Vetas Blancas" y reconocer a los monteños distinguidos de esta edición. La próxima Llega se celebrará en 2023 en San Martín de Montalbán.

Llega 2022


Llega 2019

Fecha: Del 29 de Junio de 2019

El pasado sábado, día 29 de junio, se celebró en la localidad de Guadamur la LXI llega y Fiesta de los Montes de Toledo, organizada por la Asociación Cultural “Montes de Toledo” y el Ayuntamiento de Guadamur.
La Llega se celebró en el Auditorio municipal con la presencia de 14 alcaldes de los municipios de la comarca de los Montes de Toledo y la presencia de 350 personas en este Auditorio.
La alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, previo permiso del Alcalde de Retuerta de Bullaque, Miguel Ángel Villa, saludó y dio la bienvenida a los presentes destacando la importancia del acontecimiento que se iba a celebrar.
Seguidamente intervino el presidente de la Asociación Cultural “Montes de Toledo” quien glosó en su discurso la importancia de anunciar y “vender” nuestra comarca “Montes de Toledo” por encima de cualquier localismo que sólo hace empequeñecer la grandeza de la comunidad. Son 34 pueblos los que forman la comarca y, unidos, podremos avanzar bajo nuestra marca y denominación “Montes de Toledo”
A continuación, se presentó al acta de la Llega donde todos los alcaldes presentes mostraron su aceptación con su firma.
Terminado el acto se organizó un desfile cívico por las calles de Guadamuz hasta llegar a la explanada del castillo donde comenzó la Fiesta Cultural. Desfilaron los alcaldes de los pueblos presentes, sus reinas y abanderados y ya ubicados en el escenario y con un publico entregado, seguimos con mucho interés el pregón de D. juan Estanislao López que versó sobre los pueblos de la comarca, sus castillos, sus torres, sus edificaciones notables y su patrimonio cultural.
Terminado el pregón llegó el momento de anunciar el nombramiento de las personas e instituciones galardonadas con el premio Montemos Distinguidos 2019.
Asistimos a una demostración folklórica ofrecida por la Asociación Folklórico Cultural “Castillo de Guadamuz” que fue muy aplaudida.
El acto se cerró con el intercambio de obsequios entre el presidente de la Asociación Cultural “Montes de Toledo” y la alcaldesa de Guadamuz.
Para terminar este emotivo acontecimiento asistimos a la cena-cóctel ofrecida por el complejo Luna Jamaica.

Llega 2019


Viaje a los Arribes del Duero

Fecha: Del 30 al 02 de Junio de 2019

Continuando con nuestro programa de viajes al país vecino en torno a los territorios fronterizos. Un grupo de 46 socios visitamos Miranda do Douro bella ciudad fronteriza y realizamos un paseo fluvial por los Arribes del Duero en un catamarán que nos llevó durante dos horas por un recorrido entre los impresionantes acantilados de ambas orillas, observando la fauna, flora y lugares de interés etnográfico. Disfrutamos de varias exhibiciones de rapaces nocturnas y aves acuáticas. También degustamos la cocina regional portuguesa. En cuanto a la visita a Braganza llena de contenido cultural, conociendo desde la impresionante fortaleza de los Braganza, iglesias, lugares de interés etnográfico, arqueológico, museos y la gastronomía acompañados de Luis, un amable guía local, no dejamos rincón por conocer de esta ciudad rodeada de frondosa vegetación, limpia, luminosa y con una profunda huella histórica en Portugal. En España recordamos y otros descubrieron el lago de Sanabria y sus inmediaciones y la Puebla de Sanabria, su artesanía, gastronomía y belleza natural. A la vuelta pudimos disfrutar de la inigualable joya visigoda de San Pedro de la Nave, iglesia monacal del siglo VII perfectamente conservada y cuidada por los propios vecinos del pueblo que la rodea. Zamora constituyó nuestro último destino. Un paseo por el casco antiguo visitando el castillo, recientemente recuperado, murallas, catedral, iglesias románicas, la iglesia donde supuestamente se encuentran los restos de San Ildefonso de Toledo, Plaza Mayor, mercadillos… concluimos esta salida de tres días, con la que todos disfrutamos con las visitas y la buena convivencia entre los socios en el Hotel Aurelia en Villaralbo y durante el viaje.

Viaje a los Arribes del Duero


Viaje a Sigüenza y Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal

Fecha: 03 de noviembre de 2018

Dentro del programa de excursionismo de la Asociación, nos desplazamos a la provincia de Guadalajara para visitar el Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal, situado en un impresionante y bellísimo paraje, escondido entre profundos valles cubiertos de sabinas y encinares. Visitamos el monasterio habitado por religiosas cistercienses que se prestaron en abrirnos la iglesia románica del siglo XIII y la moderna capilla. Una pequeña ruta nos llevó a un mirador donde pudimos descubrir los grandes acantilados de caliza en el valle del rio Gallo y el panorama circundante. Al regreso asistimos a un acto religioso con las monjas y conocimos el complejo que ha ido recuperando el monasterio con ayuda de la Fundación, recuperando y rehabilitando el conjunto de casitas abandonadas de la aldea que rodeó al cenobio. Posteriormente nos desplazamos a Olmeda de Cobeta, pequeño municipio situado en la misma serranía, donde el grupo se le dio la alternativa de una corta ruta de senderismo al maravilloso robledal y sabinar centenario o visita al punto mas cercano con cerveza.El almuerzo en esta localidad fue espléndido. Posteriormente nos trasladamos a Sigüenza donde nos hospedamos en un cuidado y acogedor hotel y al día siguiente con una guía, visitamos la Casa del Doncel recientemente rehabilitada por al Universidad de Alcalá con sus dos pequeños museos artesanales y dependencias mudéjares. Después conocimos la iglesia de Santiago y sus excavaciones. La catedral y el Museo Diocesano fue el plato fuerte de la jornada. Después de una comida a base de migas castellanas y cochinillo asado, volvimos a Toledo.

IMG-20181104-WA0001


Viaje a las Edades del Hombre

Fecha: 19, 20 y 21 de Octubre de 2018

El viernes 19 a las 6:00 de la mañana salimos del lugar de partida, el barrio de Santa Teresa de Toledo, con dirección a Aguilar de Campoo. Tras un enorme atasco en los alrededores de Madrid, a las 8:30 aproximadamente logramos tomar la A-6, con dirección hacia Medina del Campo, donde a su vez tomamos la autovía hacia Aguilar de Campoo. A las 12:30 llegamos a la bella localidad palentina, y marchamos directamente hacia la Colegiata de San Miguel, donde los guías de la Exposición de las Edades del Hombre “MONS DEI” nos estaban esperando. Tras dividirnos en 3 grupos, los 56 asistentes pudimos disfrutar de la interesante exposición, con piezas importantes de Gregorio Fernández, Vitorio Macho, Goya , Juan de Flandes, Alonso Cano y El Greco, entre otros.

Terminada la explicación, nos dirigimos hacia la iglesia románica de Santa Cecilia, la segunda sede de la exposición, donde otros guías nos completaron las explicaciones.

Terminadas las mismas, a las 14:30 fuimos a comer a un restaurante cercano, para después partir hacia Suances, localidad en la cual nos alojamos, llegando sobre las 18:30 de la tarde. Tras alojarnos en el Hotel Suances, pudimos descansar y dar un paseo por el puerto y contemplar su maravilloso entorno. Tras cenar a la hora establecida, nos fuimos a descansar.
El sábado 20, tras desayunar en el Hotel, quedamos con la Guía contratada, y fuimos con ella hacia el Valle de Cabuérniga, visitando a lo largo de la mañana las pintorescas localidades de Ruente, Carmona y Bárcena Mayor. En esta última localidad pudimos degustar un típico cocido montañés, pasando una amena mañana todos los asistentes, con una muy buena guía.

Después de comer y poder hacer algunas compras de productos típicos, partimos hacia Santillana de Mar, visitando en primer lugar la maravillosa réplica de las Cuevas de Altamira, la denominada “Neocueva” , disfrutando de la gran calidad de la misma. Desde allí continuamos visitando Santillana de Mar, escuchando atentamente las interesantes explicaciones de la guía sobre el patrimonio histórico-cultural de la bella localidad cántabra. Algunos de los asistentes visitamos la gran joya románica del Siglo XII de la Colegiata de Santa Juliana, pudiendo contemplar su gran riqueza artística. Después tuvimos tiempo libre para hacer compras, para volver al Hotel, donde, tras una rica cena, algunos tuvieron ocasión de demostrar sus habilidades con el baile en la sala de fiestas del Hotel, pasando un rato muy agradable y divertido junto a otros clientes del hotel de otra nacionalidad. Tras una gran jornada, nos fuimos a la cama.
Por último, el domingo 20, Tras desayunar en el Hotel, marchamos hacia SANTANDER, donde, tras pasar una maravillosa jornada de Domingo, tuvimos un tiempo estupendo, con un sol radiante que hizo que pudiéramos disfrutar al máximo de la capital cántabra.

Visitamos el Faro, la Catedral, la zona del Puerto con el Centro Botín. Y, tras una gran mañana, rematamos la jornada con una exquisita paella de marisco en el conocido Restaurante “Los Peñucas”, regentado por el padre de un conocido futbolista ( Iván de la Peña).

Tras dar un paseo por la zona, en el conocido como el Barrio de los Pescadores, emprendimos el viaje de vuelta, llegando a Toledo a las 22:00 de la noche.

Nos despedimos quedando en vernos en la próxima excursión a Sigüenza.

El fin de semana ha sido todo un éxito, con una gran organización de nuestra compañera Mari Carmen, que, desgraciadamente, no pudo venir al final.

Viaje las Edades del Hombre


Cena de gala del 40 aniversario

Fecha: 02 de diciembre de 2017

Un centenar de socios y amigos de la Asociación se dieron cita en el hotel Beatriz de Toledo para celebrar un evento especial para la Asociación. La cena de gala de su 40 aniversario. En el transcurso de la misma, sse entregaron placas al Ayuntamiento de Menasalbas y otra dedicada por los socios a todos los que han formado parte de la Junta Directiva durante esos 40 años, con especial mención al presidente, D. Ventura Leblic, por todo este esfuerzo y dedicación a la Asociación durante todos los años de existencia. Durante los actos, se realizó un brindis por los Montes de Toledo y las otras comarcas de la provincia. Para finalizar la velada un dueto animó a los asistentes que pudieron disfrutar de éxitos de todos los tiempos en la pista de baile del salón.

Cena de gala 40 aniversario


Viaje a Portugal y Ciudad Rodrigo

Fecha: Del 13 al 15 de octubre 2017

La asociación realizó un intersante viaje por diversos pueblos de Portugal, como Almeida, donde el grupo visitó el Fuerte de Almeida, Museo Histórico Militar de Almeida, Ruinas del castillo primitivo, Picadero del Rey, Iglesia y Hospital de la Santa Casa de la misericordia. Además, se visitó Seia. El punto fuerte, lo pusieron Belmonte, del que cabe destacar su castillo, la Iglesia de Santiago, Sinagoga, museos…etc... y Guarda, donde se visitó su Catedral, Plaza Vieja, Judería, Iglesia de San Vicente, Puertas Medievales, Torre delos Hereros, Iglesia de la Misericordia, Museos…etc. Al regresar a Toledo, se visitó Ciudad Rodrigo, ciudad declarada conjunto Histórico-Artístico en 1944. La fachada de su Ayuntamiento, el Castillo de Enrique II de Trastámara (actual Parador Nacional) y la Catedral se visitaron, haciendo que el grupo disfrutara de su arquitectura tradicional, con rincones llenos de encanto y su entorno natural

Viaje a Portugal y Ciudad Rodrigo


Viaje a Cuéllar (Segovia)

Fecha: 2 de septiembre de 2017

Con el objetivo principal de conocer la exposición de las Edades del Hombre, nos desplazamos más de cuarenta socios el pasado día 2 de septiembre a Cuellar en la provincia de Segovia. Siguiendo el programa visitamos la impresionante fortaleza de la villa que lo fue de los duques de Alburquerque, acompañados por una amable guía que nos explicó su historia y curiosidades. La visita a las Edades del Hombre estuvo distribuida en tres iglesias mudéjares acompañados de otra guía. Comida en un restaurante en las afueras de la población y posterior visita por algunas iglesias y calles de una villa que vimos remozada, limpia y acogedora. Para esta visita, el plano y algún folleto ilustrativo de la oficina de turismo, en muchos casos, es suficiente.

Foto del grupo en el viaje

Foto del grupo en el viaje


Llega y Fiesta 2017

Fecha: 20 de mayo de 2017

Con la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla la Mancha, D. Angel Felpeto, se celebró la XXXIX Llega, en el municipio de Alcoba de los Montes según lo previsto en el Programa. A la Llega asistieron 17 alcaldes en la que se habló de la promoción de esta fiesta y solicitar apoyo a las autoridades a través de los gabinetes de prensa y los medios de comunicación a su alcance. También se pidió reafirmase en la identidad monteña frente a los que intentan confundir con nuevas denominaciones o mancheguizarnos a toda la Región. Se sorteó el pueblo para sede de la próxima fiesta tocando en suerte a Los Navalucillos. Al terminar la llega se inició el desfile cívico con alcaldes, abanderados y reinas de las fiestas de los pueblos montes, ataviadas con los trajes populares de sus poblaciones
Ya en la Plaza, se celebró el encuentro cultural .Después de la presentación de la reinas de las fiestas monteñas, y siguiendo con el protocolo, nos deleitó con su pregón D. Miguel Gómez Vozmediano y recogieron sus respectivos premios las hermandades de Donantes de Sangre de Toledo y Ciudad Real, a la Quesería Kanama de los Navalucillos, la Casa Rural El Capricho de los Montes de las Navillas, y proclamados Socios de Honor, la Asociación para la Defensa de Cabañeros y la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Alcoba. Intervinieron todos dando las gracias por la distinción recibida. Fueron obsequiados los ayuntamientos visitantes y premiados por parte del anfitrión. Cerró el acto la magnífica intervención folklórica de danzas “Cigueñas Negra” de Alcoba, finalista de Castilla la Mancha. Actuo de mantenedora nuestra socio Milagros Fernández. A la Cena de Hermandad asistieron unas doscientas personas, concluida la misma, se clausuraron los actos de esta Llega de 2017.
DISTINCIONES A LA ASOCIACION.
Por sus cuarenta años trabajando en la promoción de la identidad comarcal y la cultura monteña, la Asociación ha sido distinguida con el premio Real Academia a la defensa de los valores patrimoniales. El premio se recogerá en Ocaña. También el Ateneo Científico y Literario de Toledo, nos obsequiado con el premio a la dedicación y defensa del patrimonio cultural monteño. Dos premios que agradecemos y nos sentimos muy honrados de recibirlos y ofrecerlos a todos los socios.

Llega y fiesta 2017


Actos de la Real academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en reconocimiento de la trayectoria de la Asociación cultural Montes de Toledo en su 40 aniversario

Fecha: 23 de abril de 2017

En una soleada mañana de domingo, un nutrido grupo de socios, simpatizantes y amigos de la asociación y académicos, alcaldes y alcaldesas, así como la diputada de cultura y deportes de la Diputación provincial de Toledo, Doña María de los Ángeles García, y el presidente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo D. Jesús Carrobles, asistieron al acto por el que se rendía homenaje en la ermita de Melque a nuestra asociación cultural por su XL aniversario. Los actos comenzaron con una espectacular explicación por parte de Jesús Carrobles, de la historia y relevancia del lugar en el que nos encontrábamos, haciendo aún más mágica nuestra presencia allí. Posteriormente, ya en el exterior, se describió la importancia del enclave donde se ubica, al igual que las distintas dependencias que llegó a tener el complejo de estancias que allí se construyeron.
Una vez terminada la visita, sin mayor dilación se pasó a comenzar la celebración de la misa por el obispo auxiliar de Toledo, D. Ángel Fernández Collado, al que además se le nombró socio de honor de la asociación, según el rito hispano-mozárabe. Todos los asistentes participaron activamente de esta preciosa misa.
Tras la misa, se presentó y celebró una sesión pública y solemne de la Real Academia, en la que intervinieron varios miembros numerarios de la academia, entre ellos nuestro presidente, D. Ventura Leblic. Una vez, finalizada, un nutrido grupo de 90 asistentes fueron a degustar un menú monteño.
Después de comer en San Martín de Montalbán, en el Restaurante " El Portón", nos dirigimos a la localidad de Navahermosa, cuna de la gestación de nuestra Asociación, donde visitamos la Biblioteca donde nuestro Presidente entregó a la Alcaldesa, Dña. María del Carmen Sánchez Fernández, un lote de libros conmemorativo de la fecha (Día del libro). Más tarde nos dirigimos a la Iglesia de San Miguel Arcángel para asistir a un concierto de órgano. El profesor D. Juan Antonio Román Rufo no deleitó con obras de J.S. Bach, F. Schubert, P. Schulz, I. V. Beethoven, F. Andreu. El órgano barroco del templo parroquial de Navahermosa fue construido por D. Francisco Antonio Díaz, organero de la S. I. C. P. T., el 23 de junio de 1775. Se compró en la posqguerra por destrucción del anterior, a las M. M. Comendadoras de Santiago de Toledo.

Acto 40 aniversario


Asamblea 2016

Fecha: 5 de febrero de 2017

En el salón del centro cultural de Totanés, y tras la visita del museo arqueológico recientemente creado en la misma localidad, se celebró la asamblea ordinaria correspondiente a 2016. Un autobús completo además de varios coches, se desplazaron a la localidad monteña, para disfrutar de una ventosa aunque soleada mañana.
Durante la asamblea, se expusieron por parte de la junta directiva los proyectos realizados y los planificados para este 2017 entre otras cuestiones. Además, renovó en la junta directiva Dña. Laura Cuadrado, incorporándose a la misma D. Joaquín Rodríguez Escobar.
Posteriormente, se celebró una comida de hermandad en el hostal "Alameda" de Navahermosa con más de 50 asistentes, para finalmente realizar una visita a la biblioteca "Ventura Leblic" de la localidad.

Asamblea 2016


Ruta "Visionarios, herejes y hechiceras"

Fecha: 8 de octubre de 2016

Un salón de actos de la sede de la puerta del Cambrón sede de nuestra asociación abarrotado, absorto en las explicaciones de nuestro presidente D. Ventura Leblic, que nos habló de diferentes hechiceras y brujas conocidas en Toledo y sus montes, comenzando por la propia diferencia entre los conceptos de hechicera y bruja. Tampoco se dejó en el tintero la explicación de los tipos de magia y un montón de términos y curiosidades, incluyendo anécdotas que hicieron que esa casi hora y media pasara como si fuera un segundo. En la segunda parte de la jornada pudimos visitar diversos lugares donde se tiene constancia de que algún día vivieron algunas de las más importantes brujas o hechiceras como la plaza de la Ropería o el paseo de San Cristóbal. Al final la jornada degustamos una deliciosa comida en un ambiente distendido.


Llega 2016

Fecha: 21 de mayo de 2016

En la localidad monteña de Retuerta del Bullaque, se celebró la XXXVIII Llega Cultural de Los Montes de Toledo y el Acto de Entrega de distinciones a los Monteños Distinguidos. La jornada comenzó con la degustación de unas migas elaboradas por el ayuntamiento que hicieron las delicias de los asistentes. Posteriormente, se celebró en el interior de la iglesia parroquial de San Bartolomé el acto de la Llega con la presencia del consejero de educación de la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha D. Ángel Felpeto.
Tras la Llega, los más de 500 asistentes a los actos de la fiesta pudieron disfrutar de una emotiva ofrenda floral a los caídos por la independencia de los Montes respecto a Toledo, para porteriormente disfrutar de un maravilloso baile de la bandera, protagonizado por grupos de Los Yébenes y de Burguillos. Todo ello amenizado por la escuela de música comarcal de los Montes que
hizo las delicias de los asistentes.
Una vez finalizado, la comitiva se trasladó al parque, donde se hicieron entrega de los reconocimientos de monteños distinguidos 2016, para posteriormente finalizar la velada con una cena de hermandad que se celebró en el polideportivo municipal.

Llega y fiesta 2016


Asamblea 2015

Fecha: 27 de febrero de 2016

En el salón de actos del ayuntamiento de la localidad monteña de Horcajo de los montes, se celebró la asamblea ordinaria correspondiente a 2015. Dos autobuses además de varios coches, se desplazaron a la preciosa localidad monteña, para disfrutar de una fria aunque soleada mañana.
Durante la asamblea, se expusieron por parte de la junta directiva los proyectos realizados y los planificados para este 2016 entre otras cuestiones. Además, renovaron en la junta directiva D. Pedro Saldaña y D. Jaime Alamillo, incorporándose a la misma D. Joaquín Rodríguez.
Posteriormente, se celebró una comida de hermandad en el hostal "El Álamo" con más de 80 asistentes, para finalmente realizar una vistia guiada de más de 2 horas al centro de interpretación de Cabañeros, sito a excaso 1 kilómetro de la localidad.

Asamblea 2015


Taller de Genealogía y Heráldica Familiar

Fecha: 06 de febrero de 2016

En la sede de nuestra Asociación, tuvo lugar un taller dedicado a la genealogía y heráldica familiar. En él se trataron temas como la hidalguía o los blasones familiares. El mismo fue impartido por nuestro presidente Ventura Leblic, contando con una asistencia masiva de socios, que provocó el lleno del salón de actos.
Posteriormente, se realizó una ruta heráldica por las calles de Toledo, en el que se analizaron un buen número de escudos escogidos de entre el buen número de escudos presentes en el casco de la ciudad. Tras la ruta, se celebró una comida de hermandad.

Taller de Genealogía


Taller de gastronomía navideña

Fecha: 15 de diciembre de 2015

El pasasdo 15 de diciembre realizamos en la sede de nuestra asociación en la puerta del Cambrón de Toledo un taller de gastronomía navideña impartido por nuestras amigas y compañeras Aurora y Milagros, maestras también, en estas lides culinarias de tan exquisitos resultados. En esta ocasión elaboramos y degustamos deliciosos hojaldres, bizcocho monteño, mermeladas de madroño y membrillo y recuperamos el “cagao de gato” un dulce monteño de estas fechas, que hizo las delicias de quienes pudieron degustarlo y hoy es un gran desconocido.

Taller gastronomía navideña


Simbología en Toledo 2. Genealogía y heráldica familiar

Fecha: 28 de noviembre de 2015

El pasado 28 de noviembre en la sede de nuestra Asociación, tuvo lugar un seminario dedicado a la genealogía familiar así como al origen de los apellidos. El mismo fue impartido por nuestro presidente Ventura Leblic, contando con una asistencia masiva de socios, que provocó el lleno del salón de actos.
Asimismo, tras una pausa amenizada con dulces típicos, los participantes tuvieron la ocasión de conocer las nociones básicas con las que poder realizar tanto un árbol genealógico como un archivo familiar, para lo cual se facilitó a los asistentes la documentación necesaria para ello.
El seminario concluyó en el restaurante de la Fábrica de Harinas, donde algunos de los socios pudieron disfrutar de una agradable comida y puesta en común de los conocimientos adquiridos anteriormente.

Taller de Simbología 2


Simbología en Toledo

Fecha: 24 de octubre de 2015

Mas de veinte socios participaron hace unos días en la primera actividad relacinada con el Programa de simbología iniciada por la Asociación, que se prolongará con otras nuevas visitas y charlas.
En esta visita acompañados por el guía nuestro amigo Paco Córdoba y nuestro presidente miembro de la Sociedad Española de Vexilología, pudimos disfrutar de la sala de banderas del Museo donde se exhiben unas cuarenta, desde las primeras de la Casa de Borbón a las actuales bicolores de España, tiempo que se aprovechó para explicar el origen de las banderas y su desarrollo en España. Tras la visita a la exposición sobre el Gran Capitán quedamos emplazados para la próxima que dedicaremos a conocer la presencia de España en Africa y los ejércitos en el siglo XX.

Grupo asistente a la ruta sobre Simbología en Toledo

Grupo asistente a la ruta sobre Simbología en Toledo


Exposición: El Quijote: Grabados y Libros

Fecha: 21 al 26 de octubre de 2015

Nuestra asociación en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, ha organizado una exposición en la biblioteca de Santa María de Benquerencia con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha que contenía una serie de grabados y libros que ofrecían diferentes puntos de vista de la gran obra de Don Miguel de Cervantes.

Exposición El Quijote: Grabados y libros


Paseo por el Toledo que no existe III

Fecha: 03 de octubre de 2015

El pasado 3 de octubre nuestra Asociación realizó la tercera ruta por el Toledo que ya no existe, como continuidad de las realizadas en los meses anteriores y que tanta expectación habían despertado entre nuestros socios.
En una mañana agradable, nuestro grupo, compuesto por unas treinta personas se reunió en la Plaza de San Justo y Pastor para dar comienzo esta nueva ruta que se desarrollaría a partir de entonces por calles, callejones y plazas poco conocidos de Toledo para muchos de los asistentes, pero cargados de historia y leyendas.
De esta forma, nuestro grupo pudo conocer la historia de la Plaza de San Justo y Pastor ligada a la cercana Catedral, el convento y mirador de San Juan de la Penitencia o las inmediaciones de la desconocida y antiquísima iglesia de San Lucas, todo ello jalonado por leyendas y diversas anécdotas. Asimismo, recorrimos calles como Recogidas, Abdón de Paz o Locum, concluyendo nuestra tercera ruta en la Posada de la Hermandad, edificio histórico vinculado a nuestros Montes de Toledo y a nuestra Asociación.

Paseo por el Toledo que no existe III


Visitando rincones de Madrid

Fecha: 21 de junio de 2015

La jornada protagonizada por los socios de la Asociación en Madrid, nos anima a continuar en este camino de las visitas a museos, exposiciones temporales, paseos por Madrid etc... El día madrileño comenzó en el Museo de la Casa de la Moneda, con los tiempos marcados por la siguiente visita. La visita discurrió por ser domingo sin guias, pero que entre las explicaciones de unos y otros hicimos el recorrido, quizá mas para explorar el Museo y descubrir sus fondos y para que los que estén interesados puedan repetir para hacer una nueva visita sin tiempo o ir a las salas de su interés. Despues nos trasladamos al Museo de la Imprenta de Madrid, cerca de la Plaza de Santa Cruz, donde descubrimos la evolución de las técnicas de impresión con la maquinaria y objetos expuestos. Tras una visita a la Plaza mayor con sus puestos de filatelia y numismática, cada una se fue a comer. Nos dimos cita posteriormente en el Ateneo de Madrid, que recorrimos y nos sirvió de alivio del intenso calor. En el recorrido por el Madrid Literario supuso el descubrimiento del esta barrio castizo y lleno de recurdos de los principales protagonistas de nuestra literatura. Terminamos en el convento de las monjas trinitarias, donde visitamos la nueva tumba de Miguel de Cervantes. Poco despues regresamos a Toledo.

[Not a valid template]

Exposición de fotografía de Malamoneda

Fecha: Del 18 de mayo al 6 de junio de 2015

La Asociación en colaboración con la Biblioteca de Castilla-La Mancha han organizado una exposición de fotografías bajo el título de “Descubre Malamoneda” cuyo autor es Francisco Bermejo. Como introducción a la misma habrá una charla sobre este despoblado toledano a cargo de Ventura Leblic y Julio Porres de Mateo. La asociación estuvo presente en la presentación que se realizó el pasado 18 de mayo, con nuestro Presidente a la cabeza.

[Not a valid template]

Ruta por Los Yébenes

Fecha: 17 de mayo de 2015

Un autobús completo y varios coches abarrotados llegaban a Los Yébenes para disfrutar de una maravillosa jornada. Por la mañana visitamos los tres interesantes museos abiertos en la localidad y la tarde la dedicamos a disfrutar de la naturaleza y de las instalaciones de la Dehesa Boyal, enclavadas en el corazón de Los Montes de Toledo. Como se puede ver en las fotos, el grupo disfrutó de lo lindo en esta novedosa excursión.

[Not a valid template]

XXXVII Llega de los Montes de Toledo en Cuerva

Fecha: 2 de mayo de 2015

Siempre ha demostrado Cuerva su buen hacer sin quitar mérito a nadie. Con motivo de la Llega Cultural de este año la organización y la prestación personal ha sido todo un existo. Dieciseis alcaldes de la comarca procedentes de un lado y otro de la cordillera se dieron cita junto a los vecinos y socios de los Mones participando en los actos. La plaza se llenó de colorido y las jóvenes representantes de nuestras poblaciones aportaron inteligencia y belleza al acto, ataviadas con el traje de su pueblo junto a los abanderados fue también un acto cultural el solo exhibir esos trajes salidos de la estética monteña. La Llega presidida por el alcalde de Cuerva, Presidente de la Asociación para el desarrollo integral de los Montes de Toledo , el alcalde de Retuerta, la diputada por Toledo y alcaldesa de Guadamur , el Presidente de la Asociación C. Montes de Toledo y Delegado del Gobierno de Castilla la Mancha. El acto se inició con unas palabras del alcalde de Cuerva saludando a los asistentes, dando paso a la ponencia de la Asociación y propuestas que fueron aprobadas. Durante el acto se presente el inventario de recursos culturales de los Montes de Toledo, que fue entregado a todos los asistentes y se mostró una placa de cerámica que la Llega hará entrega al convento de carmelitas descalzas. Al final el acto protocolario y ya tradicional con la firma del acta de la Llega, concluyó esta. Se organizó posteriormente un vistoso desfile cívico con alcaldes, reinas, abanderados y autoridades hasta la plaza. El acto popular se desarrolló según el guión previsto contando con la presencia masiva de corbachos y visitantes que llenaron la plaza. Al concluir se proyectó un espectáculo de luz y sonido siendo muy aplaudido. El día de la Comarca termino con un cena de hermandad de los pueblos monteños a la que asistieron cerca de trescientos comensales. Durante este día y los siguientes ha estado abierta al público una excelente exposición fotográfica sobre Cuerva ayer y hoy, que ha sido muy visitada.


Ruta Paseos por el Toledo menos conocido (II)

Fecha: 18 de abril de 2015

Continuamos con los paseos por "el Toledo que no vemos", en este caso era la segunda salida que discurrió por el solar del convento de los trinitarios, el palacio de los condes de Cifuentes donde nació la reina Juana de Castilla, y la casa del "arcipreste del Salvador" y Lázaro de Tormes, todo en la Plaza del Salvador. Después conocimos los solares que ocuparon el convento de San Miguel de los Ángeles y el Colegio de San Eugenio o Colegio Viejo de los jesuitas, donde estuvo enterrado el P. Juan de Mariana , el P. Ripalda y otros jesuitas célebres, profesores del citado colegio. En la Plaza Juego de Pelota entramos en el Hotel Eugenia de Montijo y ver los artesonados del siglo XVI. Nos trasladamos al callejón de San Marcos donde estuvo la iglesia mozárabe de su nombre y bajamos a la Casa del Deán y Cárcel del Vicario donde según la tradición el Arcipreste de Hita escribió el Libro del Buen Amor. Por ultimo visitamos los sótanos de Museo de la España Mágica con restos de una casa musulmana. Terminamos con una animada comida en el Hotel Alfonso VI. En otro orden de cosas, ya estamos preparando la tercera ruta de esta serie y una excursión a Los Yébenes y Sierra de Cazorla para el mes de mayo.


Ruta por los Alares

Fecha: 14 de marzo de 2015

El Club de Senderismo Montes de Toledo, en virtud del convenio de colaboración aprobado con la Asociación, ha organizado una ruta de senderismo con posterior comida de hermandad en Los Alares. Un autobús abarrotado y varios coches alcanzamos Los Alares para realizar una ruta de unos 5 kms que nos llevó al Río Estenilla, que seguimos durante unos cientos de metros para luego volver a Los Alares. Tras la comida de Hermandad, sobre las 17 horas, el autobús regresó de nuevo a Toledo, pasando por una quesería artesana para el que quisiese comprase queso de cabra artesano.


Asamblea general de socios 2014

Fecha: 7 de marzo de 2015

El día 7 celebramos en nuestra sede de la Puerta del Cambrón la asamblea general de socios. En un abarrotado salón de actos se fueron exponiendo cada uno de los puntos expuestos en el orden del día. Posteriormente, más de 80 socios y amigos de la asociación realizamos una comida de hermandad. Para finalizar la jornada y en conmemoración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa, nuestro socio, amigo y miembro de la junta directiva D. Juan José Fernández guió en una interesantísima ruta por el Toledo de Santa Teresa de Jesús a un nutrido grupo de socios y amigos.


Exposición de fotografías de Casiano Alguacil

Fecha: 12 de diciembre de 2014

El pasado viernes 12 de diciembre, quedó inaugurada la exposición "La fotografía de Casiano Alguacil. Homenaje a un monteño de Mazarambroz”, que permanecerá abierta en nuestra sede hasta mediados de enero próximo y que recoge una colección de fotografías del Toledo de finales del siglo XIX y principios del XX.


RUTA DE LOS BELENES EN LOS MONTES DE TOLEDO

Fecha: 27 de diciembre de 2014

El pasado 27 de diciembre un autobús y varios vehículos particulares, realizamos una ruta en la que se visitaron cuatro belenes elegidos por su monumentalidad, originalidad y por el trabajo que ha llevado su elaboración por los belenistas monteños. Fueron los de Cuerva, Noez, Casasbuenas y Guadamur. Durante todo el día nos dedicamos a contemplar estas obras de arte y de ingenio, que recomendamos para los próximos años. El de Cuerva ya es un clásico y cada año mejora, en el que se utilizan los recursos naturales de los Montes y artes decorativas, Casasbuenas es un Belen articulado, detallista y cuidado. El de Noez es único ya que los artistas reponen gran parte de las figuras que fabrican ellos mismos con plastilina especial para animación y el de Guadamur es obra de una artesana que fabrica las figuras de tela y tiene mas de doscientas en el escenario del Belen. La acogida fue calurosa en todas las localidades, pero lo fue especialmente en Guadamur, donde la Asociación Folclórica "Castillo de Guadamur" a quien agradecemos sus atenciones y que nos deleitaron con una serie de villancicos y nos invitaron a disfrutar de una fiesta organizada en nuestro honor. A continuación, adjuntamos el enlace para poder disfrutar del vídeo con la actuación de esta fantástica selección de villancicos.


Taller de dulces Navideños

Fecha: 12 de diciembre de 2014

El pasado viernes 12 de diciembre de 17,00 a 20,00 horas, nos reunimos en nuestra Sede (Puerta del Cambrón) para elaborar los típicos dulces navideños, bajo la dirección de nuestra amiga Aurora Avilés un nutrido grupo de socios y amigos monteños que elaboramos y degustamos dulces tan exquisitos como trufas de chocolate y nata entre otras delicias.

Nuestra maestra Aurora con varias Monteñas

Nuestra maestra Aurora con varias Monteñas


Exposición de libros de texto antiguos

Fecha: Del 24 de Octubre al 23 de noviembre

La Asociación organizó una exposición de libros de texto antiguos pertenecientes a colecciones particulares que se pudo visitar en la Biblioteca Municipal del barrio de Santa María de Benquerencia entre el día 24 de octubre y el pasado 23 de noviembre.


Paseo por el Toledo menos conocido

Fecha: 02 de noviembre de 2014

Más de cincuenta personas se congregaron en la mañana del día dos a las puertas del Museo del Greco para comenzar lo que sería una preciosa mañana en la que se recorrió desde el paseo de San Cristóbal hasta el Palacio de Munárriz, pasando por San Torcuato, San Bartolomé o San Lorenzo. Finalizamos la ruta con una comida de hermandad en el hotel Alfonso VI.


Excursión a Navarra

Fecha: Del 17 al 21 de Octubre de 2014

El pasado 17 de octubre un grupo de socios libres de obligaciones laborales, viajaron a Navarra, una tierra amable, llena de contrastes geográficos e históricos, recorriendo un circuito típico lleno de tópicos, como suelen ser los circuitos típicos y de lugares espectaculares. Se alojaron en Villaba, muy cerca de Pamplona y de allí partieron los días a las visitas. La primera fue obligada a Zarragamurdi, que no tiene nada que ver con la película. Ese día visitaron otra cueva en Urdax, también interesante como todo el valle cercano. Al siguiente partieron para Sos del Rey Católico, donde nació el rey Fernando de Aragón esposo de Isabel de Castilla. De Sos a Olite. En esta cuidada localidad era de obligado cumplimiento la visita a la fortaleza afrancesada, antiguo palacio real de los reyes de Navarra, muy restaurado, donde anduvimos por libre con el folleto en la mano, subiendo y bajando torres, entre garitones, claustrillos góticos, estancias vacías, coquetos jardines y pasos de ronda.
De aquí se dirigieron a Leyre. Allá en lo más escondido de la montaña se encuentra este monasterio benedictino que fue panteón real de las primeras dinastías navarras. De nuevo a Villaba con el sano propósito de “asaltar” el Pirineo al día siguiente. Partieron hacia la Foz de Arabayun para llegar hasta las entrañas del Pirineo navarro con parada en Ochagavía. Tras la comida continuaron camino hacia el valle del Roncal, con parada en una quesería “típica” de nombre rifeño. Tras pasar la tarde por la zona, se regresó de nuevo a Villaba. El último día se paró en Zaragoza para visitar a la Virgen del Pilar, la Seo y comprar frutas de Aragón. Finalizaron el día llegando felizmente a Toledo con un montón de anécdotas e historias que regalar a sus familiares y amigos.

El grupo en una de las visitas

El grupo en una de las visitas

Parte del grupo durante el viaje

Parte del grupo durante el viaje


XXXVI Llega de los Montes de Toledo

Fecha: 10 de Mayo de 2014

En una calurosa tarde de sábado comenzamos los actos de la Llega. Antes de pasar al ayuntamiento, donde se reunieron casi veinte entre alcaldes y tenientes de alcalde de la comarca, pudimos disfrutar del mercadillo "Mercamontes" que ofrecía desde cerámica de la comarca a encurtidos pasando por artesanía en cuero o en madera. Posteriormente, fuimos hasta el teatro, donde nos esperaba un gran espectáculo, primero por el pregón, que fue de lujo, al igual que el pregonero, pasando por la ternura del premiado D. Mariano Gómez, al que a sus 92 años, se le reconoció el trabajo realizado durante tantos años. Además, tuvimos la suerte de asistir a la interpretación de varias piezas por parte de la Banda de Música de la Asociación Cultural-Musical «Santa Cecilia» de Navahermosa y pudimos encandilarnos con el "Baile de la bandera", interpretado por miembros de la escuela de Baile de la Bandera de Burguillos. Finalmente, más de doscientas personas degustamos una sabrosa cena de hermandad donde quedamos emplazados el año 2015 para vernos de nuevo en Cuerva.


Viaje a Granada-Las Alpujarras

Fecha: Del 1 al 4 de Mayo

Compensar en este breve espacio toda la belleza que nos ofrecía Granada es imposible, pero sirva este pequeño esbozo para recordar los bonitos días (como siempre insuficientes), que pasamos en tierras del sur de España.
Granada se nos ofreció en todo su esplendor. Directamente nos llevaron al recinto monumental de la Alhambra, joya de la arquitectura musulmana, donde pudimos empaparnos de su historia y contemplar la belleza que aún conserva. La Alhambra fue Palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte. Actualmente el recinto conforma un Monumento en el que se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la Medina y el Generalife. Recorrerlo de la mano de la mano de un guía, nos dejó un sabor a “poco” y ganas de volver.
Granada, famosa por su patrimonio cultural legado del período andalusí, en el que otro más de los atractivos de esta ciudad andaluza lo constituye su peculiar arquitectura en barrios como El Albaizín, Elvira, el de la Judería, el Sacromonte… donde pudimos disfrutar de los patios engalanados con las Cruces de Mayo, fiesta de larga tradición en la ciudad. Pasear por sus calles durante la noche, era toda una fiesta andaluza llena de música y colorido. No podíamos privarnos de asistir a un “tablao flamenco” en el Albaizín y allá que nos fuimos. Lo pasamos muy bien, como siempre. Las Alpujarras. Recorrido precioso por varios municipios situados en pleno barranco de Poqueira, en la parte centro-occidental de la Alpujarra granadina que está ubicada entre el parque nacional de Sierra Nevada, la sierra de Lújar y la sierra de Gádor. Pueblos que han mantenido el aspecto bereber en la arquitectura de sus casas y sus calles, conservando un agradable sabor a pueblo rustico y tradicional. Declarado conjunto histórico artístico, recorrimos los más importantes, Campaneira, Bubión, Capileira, y en la parte más alta Trevélez donde comimos un típico menú alpujarreño. Una jornada intensa pero encantadora.
La mañana del último día, la aprovechamos para visitar Guadix. A los que no conocíamos esta ciudad nos sorprendió gratamente por los numerosos monumentos que conforman su fisonomía arquitectónica. Destacando la Alcazaba árabe (no visitable) que domina la localidad, así como la Catedral en la que se superponen diversos estilos, desde el gótico hasta el neoclásico.
Decidimos subirnos al trenecito que nos trasladó a un barrio formado por cuevas trogloditas, horadadas en las montañas arcillosas sobre las que se asienta. Las Cuevas de Guadix son una creación posterior a la época árabe-musulmana; Estas excavaciones eran practicadas por maestros alarifes y la técnica consistía en el “picado del cerro para que éste no se derrumbara. Sus orígenes hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada, en 1492, por los Reyes Católicos.
Muchas de ellas están habitadas desde tiempo inmemorial y actualmente se están rehabilitando e incluso se están convirtiendo en alojamientos para turistas como "apartacuevas". Estuvimos acompañados por Ramón, un guía local que nos acompañó y nos ilustró sobre este curioso y sorprendente barrio. Pasamos una estupenda mañana y después de comer iniciamos regreso a Toledo. Con esta pequeña crónica, solo queremos expresar las maravillas que encierra nuestra tierra, a veces desconocidas y que no son tan difíciles de descubrir y dejar constancia, una vez más, de la amistad y camaradería de todo el grupo. Esto influye mucho para desear volver cuanto antes a descubrir nuevos rincones.


Excursión a Rascafría y El Paular

Fecha: 15 de Marzo de 2014

Nuestra última excursión nos llevó a Rascafria, en un dia espléndido, de cielo azul que contrataba con los perfiles del circo montañoso nevado que rodea este pueblo del norte de Madrid. Agua en abundancia, bosques de fresnos y melojos, viejas construcciones de las residencias juveniles de la S.F. abandonadas. Restos casi inapreciables de los batanes que produjeron el mejor papel de España. Praderas donde la gente tumbada a la Bartola, recibía el sol que viene primaveral. Y por caminos flanqueados de chopos extraños y algún pino nórdico, llegamos a un puente de piedra con extrañas cabras negras en sus alrededores. Desde allí, iluminado por el mejor sol fotográfico, se nos aparece El Paular, el monasterio que mandaran construir los Trastamaras, para los Cartujos de San Bruno. Destaca su exterior con un bellísimo juego de torres, cupulillas, linternas, tejados con pizarra y chapiteles que apuntan al cielo y contrastan con los neveros que sirven de fondo en este decorado regalo de la Naturaleza. El interior, totalmente reformado y restaurado, trata de llevarnos a su esplendor tardogótico y barroco. Una maravillosa y cuidada restauración, ha sido capaz de recuperar el ambiente de los siglos XIV y XV en su iglesia, con reja, sillería y con un retablo de alabastro insuperable y después el claustro, donde se adivina la mano de nuestro Juan Guas. Un recorrido por otras dependencias, sirvieron para inundarnos del barroco en la sala capitular , transparente, sacristía, refectorio... acompañados de un monje benedictino, que tardaba mas en colocar al grupo, que hablarnos de donde estábamos y que teníamos delante. Salimos peor que entramos, nos referimos al frío. El monje fue la anecdota, cuyas gracietas, misericordiosamente aceptadas, acabaron para nuestra tranquilidad, cuando desapareció. Nos dejó, en el claustro con Carducho (1560-1608) y sus series de cuadros tétricamente barrocos que reflejan la religiosidad de ese periodo, con su escenografía en torno a la oración, el martirio, los milagros y visiones, que a veces inquietaban y nos animaban a caminar mas aprisa por aquellas pandas claustrales. ¡Pobres cartujos si levantaban la vista¡. Dicen que era para fortalecer su fé. Cualquier cosa. Pero el resultado de la recuperación efectuada por el Museo del Prado, no ha podido ser mas acertada. Recomendamos la visita. En fin, por parte de las explicaciones verbales, ilustrados, lo que se dice ilustrados, no salimos mucho. Gracias a las informaciones estáticas, que para eso están, nos enteramos de mas detalles. Pero lo pasamos bien. Después nos fuimos a comer. Comida buena, vino peleón, pero la gaseosa está para arreglarlo. Paseo por Rascafria, adornada con numerosas pancartas, que se nos antojaba el Corpus. Al final una visita al obrador de chocolate que adelantó el agosto y volvimos a Toledo.

 


Asamblea de Socios 2013

Fecha: 22 de Febrero de 2014

El pasado sábado 22 celebramos en la sede de nuestra Asociación en la Puerta del Cambrón de Toledo, la Asamblea ordinaria de 2013. Entre otros actos relevantes, se aprobaron las cuentas de 2013 y se explicaron las actividades propuestas para este 2014. Posteriormente, realizamos una visita al Monasterio de San Juan de los Reyes y para terminar disfrutamos de una comida de hermandad en el restaurante "Museo de productos de Castilla-La Mancha

 


Concierto de Navidad

Fecha: 23 de Diciembre

D. Eduardo Ramírez Arquero nos deleitó con un concierto de piano denominado "Historia del Piano" en un Auditorio del Centro Cultural de CCM en Toledo abarrotado.


Por las juderías de España

Fecha: 16 de Noviembre de 2013

En un frío día, pudimos disfrutar en dos grupos, uno comandado por nuestro presidente D. Ventura Leblic y el otro por D. Juan José Delgado y su esposa Irena de la Judería toledana, visitando entre otros lugares, la plaza de la Virgen de Gracia, o la Sinagoga de Santa María la Blanca, donde nos recibió el padre William.

Posteriormente, disfrutamos de una comida en el restaurante Alfonso VI, tras la cual D. Ventura Leblic, hizo la presentación del libro "El Despoblado de Malamoneda", editado por la Diputación Provincial de Toledo.

 


Exposición en nuestra sede. La Puerta del Cambrón y su entorno. Mil años de historia

Fecha: Del 2 al 29 de mayo de 2013

La Puerta del Cambrón, sede de nuestra Asociación, ha albergado esta exposición con el objetivo de dar a conocer tanto a los toledanos como a los visitantes foráneos, la historia de la puerta desde que se tienen noticias documentales y arqueológicas de la misma, así como de todo el entorno que la rodea en lo que se refiere a su historia, urbanismo y arte.